Se encontró un total de 7947 registros en la base de datos.

Banco de setas / Búsqueda sistemática / Determinar género / - 001 AGARICALES

Buscar

- 001 AGARICALES

     Orden basado en la taxonomía tradicional. Agrupa hongos que presentan  basidiocarpos con aspecto típico de seta o derivado del mismo, en  algunos caso aspecto cephylloide. Himenóforo por lo general formado por láminas verdaderas, alguna especie puede presentar himenóforo liso. Carne fibrosa o blanda, nunca suberosa (corchosa) o leñosa.     
     Las principales características  que intervienen en la sistemática de este orden son las siguientes: aspecto del basidiocarpo, forma del sombrero, tipo de himenóforo, textura de la carne, estructuras o caracteres particulares que pueda presentar la colección, inserción de las láminas al pie, presencia eventual de velos (parcial o general) y su naturaleza, color y ornamentación de las esporas, particularidades microscópicas (por ejemplo, morfología esporal, presencia y naturaleza de los cistidios, estructura anatómica de  los revestimientos pileico y caulinar, quimismo macro y microscópico (esporas, hifas y cistidios), olor, sabor, ecología, etc. 

 

Identificar seta

- 01 Sombrero.
- 01 Sombrero.

Es la parte superior de la seta, está sostenido por el pie (cuando existe), soporta el himenóforo y está formado por dos estructuras, cutícula y carne. A tener en cuenta solo en ejemplares que hayan finalizado su desarrollo: el tamaño, la forma, la superficie (cutícula)  y la carne.   

- (01) Talla (s)
- (01) Talla (s)

El sombrero durante su ciclo vital presenta grandes variaciones  en su tamaño; también las condiciones ambientales y el sustrato influyen en el desarrollo de la seta. Este parámetro se refiere al promedio de medidas que presenta una colección de varias setas.

- Tallas diversas (Determina género) imagen de ejemplo
- (02) Forma (sentido amplio) (s)
- (02) Forma (sentido amplio) (s)

El basidiocarpo por lo general sufre cambios en su forma a medida que  se desarrolla. Para simplificar el examen solo tendremos en cuenta la forma que presenta el píleo  cuando el  basidiocarpo haya finalizado su desarrollo en condiciones favorables. 

- 02 Himenóforo.
- 02 Himenóforo.

La parte del basidioma que lleva el himenio. Su superficie puede ser de formas diversas. 

- 02 Láminas: Vistas por debajo
- 05 Láminas: Color (individuos maduros pero no secos)
- 03 Pie.
- 03 Pie.

Parte de la seta que sostiene el sombrero o el himenio en general.

- 05. Zona anular
- 06. Superficie exterior (stp.)
- 09. Base (stp.)
- 09. Base (stp.)

Entendemos por base la parte inferior del pie

- 05 Basidiosporas
- 05 Basidiosporas

El término espora deriva del griego spório y significa semilla. El término basidiospora se refiere  generalmente a la espora producida por una célula específica, el basidio. La función biológica de las basidiosporas está estrechamente relacionada con la reproducción de la especie. Las basidiosporas se desarrollan a partir de células concretas, los basidios, y más precisamente en sus apéndices, definidos como esterigmas.

- Sp. Color en masa
- Sp. Color en masa

Tiene gran importancia en la sistemática de los hongos. Se distinguen cinco grandes grupos: 
 Leucospóreas: esporada blanca o blanquecina 
 Melanospóreas: esporada negra o negruzca 
Lantinospóreas: esporada púrpura o violácea.
 Rodospóreas: esporada rosa o salmón.
 Ocrospóreas: esporada marrón, ocre o ferruginosa.

- Melanospóreas s.l. (Determina género)
- Melanospóreas s.l.

Esporas en masa  negras o gris muy oscuro. 

imagen de ejemplo
- Clorospóreas (Determina género)
- Clorospóreas

Esporas en masa de color verde

imagen de ejemplo
- Leucospóreas (Determina género)
- Leucospóreas

Esporada blanca o blanquecina 

imagen de ejemplo
- Sp. Perfil o forma
- Medidas de las esporas (término medio)
- Citoplasma
- Citoplasma

 Materia viviente y compleja de una célula, exceptuando el núcleo 

- 11 Reacción microquímica
- 07 Cistidios
- Pleurocistidios
- Pleurocistidios

Tipo de cistidio que aparece las paredes laterales de los himenóforos.

- Caulocistidios
- Caulocistidios

Tipo de cistidio superficial (dermatocisitdio) que aparece en el estípite.

- Pileocistidios
- Pileocistidios

Tipo de cistidio superficial (dermatocisitdio) que aparece en el píleo.

 

- Queilocistidios
- Queilocistidios

Tipo de cistidio que aparece en la parte distal de los himenóforos.

- 08 Pellis
- 08 Pellis

Pellis: término propuesto por Bas (1969), para indicar las capas de la superficie exterior de los basidiocarpos, velo excluido. En consecuencia para indicar el revestimiento pileico, se utilizará pileipellis y estipipellis para indicar la cubierta del pie. 

- Diferenciaciones de la pileipellis
- Tipología de la pileipellis
- Tipología de la pileipellis

Pileipellis (cutícula): Revestimiento del sombrero, formado por uno o barios estratos celulares y que no forma parte del velo  de los basidiomicetes. 
Cortecuisse R. & B. Duhem (1995). Mencionan cuatro estructuras principales, otros autores algunas más. 

- 12 Registros.
- Búsqueda rápida
- Registros en la página: Familias & Géneros (Determina género) imagen de ejemplo