Se encontró un total de 7947 registros en la base de datos.

Banco de setas / Árbol de valores / MYXOMYCETES (5).-ORDEN STEMONITALES

Buscar

MYXOMYCETES (5).-ORDEN STEMONITALES

     Caracterizado por tener un plasmodio tipo afanoplasmodio, fructificaciones en forma de esporocarpos, plasmodiocarpos, etalio o pseudoetalio, columela generalmente presente,  no presentar depósitos de calcio, capilicio formado por filamentos ramificados o formando una red y esporas en masa de color negro o pardo
       Constituido por una sola familia que agrupa a un gran número de especies.
FAMILIA STEMONITIEDACEAE 
       1.- Género Amaurochaete: Cuerpos fructíferos como etalios.  Capilicio desde la base, donde es más grueso, hasta la periferia, ramificándose como un arbusto. Esporada negra.
       2.- Género Brefeldia: Cuerpos  fructíferos como etalios de color marrón oscuro. Capilicio ornamentado con escamas y apéndices en forma de burbujas. 
       3.- Género Symphytocarpus: Pseudoetalios alargados formados por la unión de varios esporocarpos, sésiles o con un corto pedículo. Peridio evanescente quedando unos restos como copos irregulares adheridos al capilicio. Columela presente. Capilicio con red amplia, sin red superficial. Esporas oscuras o negras.
       4.- Género Diacheopsis: Esporocarpos o cortos plasmodiocarpos sésiles, con Peridio iridiscente.
       5.- Género Colloderma: Esporocarpos o plasmodiocarpos sésiles, con peridio gelatinoso en la fase inmadura, después seco e  irisado.
       6.- Género Enerthenema: Esporocarpos estipitados. Peridio evanescente. Columela que llega hasta el ápice de la esporoteca  donde se expande en forma de disco del que cuelga el capilicio. Esporada marrón o negra.
       7.- Género Macbrideola: Esporocarpos globosos u ovalados,  pediculados,  muy pequeños. Pedículo tubular hueco con la base más clara. Columela que llega hasta la mitad de la esporoteca. Capilicio a veces ausente  pero cuando existe forma una red. Esporada marrón oscura.
       8.- Género Stemonitis: Esporocarpos cilíndricos,  pediculados con pedículo  muy largo. Columela que llega hasta el ápice de la  esporoteca.  Capilicio  saliendo todo a lo largo de la columela, formado al principio por una red de ramas gruesas y externamente por una fina red superficial. Esporada marrón.
       9.- Género Stemonitopsis: es igual que el género Stemonitis  con la diferencia que en esta el Capilicio  forma una red superficial, pero no en toda la esporoteca.
       10.- Género Stemonaria: Es igual que el género Stemonitis  con la diferencia que el Capilicio  no forma red superficial en ningún momento.
       11.- Género Lamproderma: Espocarpos sésiles o pediculados. Peridio generalmente muy duradero, con un brillo metálico o iridiscente. La Columela llega hasta 2/3 de la Esporoteca, de forma cilíndrica o como una maza, rara vez ramificada. Capilicio saliendo del ápice de la Columela ramificándose en forma de embudo. Esporada marrón oscuro o negro.
       12.- Género Paradiacheopsis Esporócarpo muy pequeño, pediculado. Peridio rápidamente evanescente. La Columela llega hasta la mitad de la Esporoteca y de su ápice salen las ramas principales que forman el Capilicio. Esporada marrón o casi negra.
       13.- Género Comatricha: Esporocarpos globosos,  pediculados. Peridio evanescente precozmente. Columela hasta la mitad de la Esporoteca o hasta el ápice. Capilicio sin red superficial. Esporada marrón o negra.

Identificar seta

- a) Frb. (Basidiocarpo)
- a) Frb. (Basidiocarpo)

Cuerpo fructífero de los basidiomicetos, que lleva los basidios, y en el que los basidios se forman en un himenio organizado o en el interior de una gleba.  Cuando el basidiocarpo ya está formado presenta las siguientes estructuras principales: 1. Himenóforo o gleba siempre presentes; 2. Contexto o subículo siempre presentes; 3. Superficie estéril o sombrero en muchas especies; 4. Estípite o pie en muchas especies.

- Búsqueda rápida
- Especies registradas en la página............................................................................ imagen de ejemplo
- Registros en la página: Familias & Géneros (Parámetro determinante) imagen de ejemplo