Se encontró un total de 7947 registros en la base de datos.

Banco de setas / Árbol de valores / - 051 STEREALES

Buscar

- 051 STEREALES

Particularidades en los taxones que este orden representa
Basidiocarpo: de resupinado a pileado y en algunos casos pileado estipitado; especies por lo general lignícolas, hay alguna especie terrícola; provocan pudrición blanca o parda; consistencia flexible o correosa, también puede ser subcéreo; por lo general  coloreado. 
Himenóforo: liso, tuberculado o algo plegado. 
Sistema de hifas: monomítico o dimítico
Cistidios: cuando están presentes del tipo; pseudocistidio, gloeocistidio, leptocistidio, lamprocistidio, o dendrohifidio 
Esporas: por lo general blancas o pálidas, sin características notables 

 

Identificar seta

- a) Frb. (Basidiocarpo)
- a) Frb. (Basidiocarpo)

Cuerpo fructífero de los basidiomicetos, que lleva los basidios, y en el que los basidios se forman en un himenio organizado o en el interior de una gleba.  Cuando el basidiocarpo ya está formado presenta las siguientes estructuras principales: 1. Himenóforo o gleba siempre presentes; 2. Contexto o subículo siempre presentes; 3. Superficie estéril o sombrero en muchas especies; 4. Estípite o pie en muchas especies.

- Frb. Figura
- 01. Efuso-reflejo o subpileado (Parámetro determinante)
- 01. Efuso-reflejo o subpileado

Basidiocarpo primero resupinado, después una parte se desprende del sustrato y  crea una superficie estéril opuesta al himenóforo más o menos desarrollada. Las estructuras pueden variar según la especie.

imagen de ejemplo
- Pileado-sésil (Aphyllophorales).
- Pileado-sésil (Aphyllophorales).

Basidiocarpo provisto de píleo pero no de  no de estípite  bien desarrollado o rudimentario 

imagen de ejemplo
- Resupinado-efuso. imagen de ejemplo
- Efuso-reflejo o subpileado.
- Efuso-reflejo o subpileado.

Basidiocarpo primero resupinado, después una parte se desprende del sustrato y crea una superficie estéril opuesta al himenóforo más o menos desarrollada. Las estructuras pueden variar según la especie.

imagen de ejemplo
- Pileado-sésil (Aphyllophorales) (Parámetro determinante)
- Pileado-sésil (Aphyllophorales)

Basidiocarpo provisto de píleo pero no de  no de estípite  bien desarrollado o rudimentario 

imagen de ejemplo
- Resupinado-efuso (Parámetro determinante) imagen de ejemplo
- Agrupados lateralmente o en forma de roseta. imagen de ejemplo
- Pileado, pseudopie muy rudimentario. imagen de ejemplo
- Resupinado-orbicular. imagen de ejemplo
- Agrupados lateralmente o en forma de roseta (Parámetro determinante) imagen de ejemplo
- Resupinado-orbicular (Parámetro determinante) imagen de ejemplo
- 02. Pileado sésil o pseudopie muy rudimentario (Parámetro determinante) imagen de ejemplo
- Campanulado o cupuliforme (Parámetro determinante) imagen de ejemplo
- Hábitat
- Provoca pudrición parda (Parámetro determinante) imagen de ejemplo
- Provoca pudrición blanca (Parámetro determinante) imagen de ejemplo
- Madera de coníferas s.l. imagen de ejemplo
- Madera de planifolios s.l. imagen de ejemplo
- Madera de coníferas s.l. imagen de ejemplo
- Madera de planifolios s.s. imagen de ejemplo
- Lignícola (Parámetro determinante) imagen de ejemplo
- Terrícola (Parámetro determinante) imagen de ejemplo
- (103) Talla o grosor
- Hasta 0.5 mm de grueso . imagen de ejemplo
- Hasta 1 mm de grueso . imagen de ejemplo
- Hasta 2 mm de grueso - imagen de ejemplo
- Hasta 3 mm de grueso. imagen de ejemplo
- f) Contexto o subículo
- f) Contexto o subículo

Contexto: Este concepto se utiliza por lo general solo en los hogos aphyllophorales. Porción interna del basidiocarpo, que no pertenece ni al himenóforo, ni a la superficie  pileica (cutícula), ni a la superficie del pie, no es putrescible; puede ser homogéneo o presentar estratos diferenciados, tambien infiltaciones miceliares; la textura puede variar mucho según la especie, puede pasar  de  blanda o algodonosa a dura y leñosa. 

- Algunas características (contexto)
- Cortex
- Cortex

Fina capa de hifas conglutinadas que, en sección, se ve como una fina línea. La capa puede ser de tres clases: a) constituida por hifas del contexto fuertemente conglutinadas y más oscuras; b)  constituida por hifas miceliares; c) Constituida por hifas gelatizadas.  La podemos encontrar situada entre la superficie pileica y el contexto, entre himenóforo y el contexto, o en el interior del contexto.  

imagen de ejemplo
- e) Himenóforo
- e) Himenóforo

Superficie portadora del himenio;  puede ser  liso o tener diferentes formas, tuberculado, lámina, tubo, etc...

- Color (himenóforo)
- H. Grisaceo imagen de ejemplo
- Tonos grises o marrones (Parámetro determinante) imagen de ejemplo
- Tonos azules o violáceos. imagen de ejemplo
- Amarillo o naranja. imagen de ejemplo
- H. Ocre pálido. imagen de ejemplo
- H. Ocre pálido imagen de ejemplo
- H. Blanquecino. imagen de ejemplo
- Beige- imagen de ejemplo
- Blanquecino (himenóforo) (Parámetro determinante) imagen de ejemplo
- H. Amarillo imagen de ejemplo
- H. Naranja. imagen de ejemplo
- H. Pardo amarillento imagen de ejemplo
- H. Gris ocre. imagen de ejemplo
- H. Marrón ocre. imagen de ejemplo
- H. Marrón rojizo. imagen de ejemplo
- d) Con características especiales
- Se mancha al roce o corte. imagen de ejemplo
- La superficie se cuartea. imagen de ejemplo
- Superficie del himenóforo
- 01 Liso (en términos generales) (Parámetro determinante) imagen de ejemplo
g) Hifas
- Sistema
- Monomítico (Parámetro determinante) imagen de ejemplo
- Dimítico (Parámetro determinante) imagen de ejemplo
- h) Esporas
- Sp. Perfil o forma
- Subglobosa (Parámetro determinante) imagen de ejemplo
E-01. Alantoides.
E-01. Alantoides.

De forma cilíndrica más o menos curvada, parecida a una salchicha o plátano.

 

imagen de ejemplo
E-02. Amigdaliformes. imagen de ejemplo
E-04. Cilíndricas
E-04. Cilíndricas

Esporas alargadas y de forma regular. Factor Q = 2.0-3.0 

imagen de ejemplo
E- 07. Elipsoides imagen de ejemplo
- E- 08. Ampliamente elipsoides. imagen de ejemplo
E- 09. Elipsoides, cara adaxial más o menos deprimida imagen de ejemplo
E- 11. Fusiformes. imagen de ejemplo
E- 12. Globosas. imagen de ejemplo
E- 13. Lacriformes. imagen de ejemplo
E- 16. Ovoides. imagen de ejemplo
E- 17. Reniformes. imagen de ejemplo
E- 19. Subcilíndricas. imagen de ejemplo
E- 21. Subglobosas. imagen de ejemplo
E- 24. Angulares, tetrahedrales o hexagonales imagen de ejemplo
E-27. Piriformes. imagen de ejemplo
- E- 28. Excepcionales. imagen de ejemplo
- Sp. Ornamentación
- Ornamentos ausentes o inconspicuos. imagen de ejemplo
- j) Estructuras estériles en el himenio
- j) Estructuras estériles en el himenio

Cistidio: Elemento estéril de forma y dimensión variable, inmerso   o que sobresale de la capa himenial o está presente en el contexto/subículo

- Tipo según la forma o contenido
- Gloeocistidios (Parámetro determinante)
- Gloeocistidios

Cistidio: Célula estéril con forma diferente a los basidios, incrustadas o proyectadas.  
Gloeocistidios: Cistidios derivados desde hifas generativas con un contenido hialino o amarillento, se tiñe fácilmente con un reactivo químico o tiene contenido  granular.

 

imagen de ejemplo
- Acantocistidios (Parámetro determinante) imagen de ejemplo
- Dendrohifidios (Parámetro determinante)
- Dendrohifidios

Hifidios: Elementos estériles más o menos modificados, presente en el himenio o en el subhimenio. 
Dendrohifidios: Hifidios fuertemente ramificados. 

 


 

 

 

 

 


 

 

 

 

imagen de ejemplo
- Lamprocistidios (Parámetro determinante)
- Lamprocistidios

Cistidio: Célula estéril con forma diferente a los basidios, incrustados o proyectados.  
Lamprocistidio: Cistidio con terminaciones agudas y  coronadas de cristales derivados desde hifas generativas. 

 

imagen de ejemplo
- Acantocistidios.
- Acantocistidios.

Cistidios que se describen como cuernos, cubiertos con protuberancias apicales.

imagen de ejemplo
- Cistidios ausentes (Parámetro determinante) imagen de ejemplo
- Acautocistidios. imagen de ejemplo
- Cistidios tubulares con paredes gruesas (Parámetro determinante) imagen de ejemplo
- Leptocistidios (Parámetro determinante)
- Leptocistidios

Cistidio de paredes delgadas, puede presentarse con diferentes formas y contenido citoplasmático homogéneo.

imagen de ejemplo
- Acautocistidios (Parámetro determinante) imagen de ejemplo
- Pseudocistidios (Parámetro determinante) imagen de ejemplo
- l) Registros
- Búsqueda rápida
- Especies registradas en la página............................................................................ imagen de ejemplo
- Especies registradas en Canarias - imagen de ejemplo
- Registros en la página: Familias & Géneros (Parámetro determinante) imagen de ejemplo