Se encontró un total de 8184 registros en la base de datos.

Banco de setas / Árbol de valores / - 30 Orden: ALEURODISCALES

Buscar

- 30 Orden: ALEURODISCALES

Basidiocarpo resupinado o ligeramente efuso-reflejo, liso o raramente con espinas dispersas < 1 mm, mate o ceráceo, blanquecino, presa, rojo o azul, a menudo grueso y conspicuo y que se presenta en hábitats expuestos y más o menos  resistente a la sequía. Sistema hifal monomítico.  Basidios claviformes o más o  cilíndricos, a menudo inusualmente largos.  Cistidios de algún tipo generalmente presentes, ya sea como cistidios simples, gloeocistidios, acantocistidios o dendrohifidios. Esporas lisas u ornamentadas, a menudo amiloides. Saprotrófico en madera,  algunos taxones saprotrófico/parásito en pastos y juncos.

Identificar seta

a) Basidiocarpo
a) Basidiocarpo

Cuando el basidiocarpo ya está formado presenta las siguientes estructuras principales: 1. Himenóforo siempre presente 2. Superficie estéril o sombrero en muchas especies 3. Estípite o pie en muchas especies. En la taxonomía tradicional la identificación de los hongos superiores se basa en la estructura del basidiocarpo y para su clasificación se tiene en cuenta los  caracteres, macroscópicos, microscópicos, hábitat y el sustrato del que se alimentan.


 

Figura del basidiocarpo
01. Efuso-reflejo o subpileado (Parámetro determinante)
01. Efuso-reflejo o subpileado

Basidiocarpo primero resupinado, después una parte se desprende del sustrato y crea una superficie estéril opuesta al himenóforo más o menos desarrollada. Las estructuras pueden variar según la especie.

imagen de ejemplo
04. Resupinado-efuso, orbicular, confluente o nóduloso (Parámetro determinante) imagen de ejemplo
Frb. Color
- Frb. Blanquecino. imagen de ejemplo
- Frb. Gris imagen de ejemplo
- Frb. Azul profundo. imagen de ejemplo
- Rojo sangre. imagen de ejemplo
- Frb. Rosa. imagen de ejemplo
- Frb. Violáceo. imagen de ejemplo
- Frb. Amarillento. imagen de ejemplo
- Frb. Verdoso. imagen de ejemplo
- Frb. Crema. imagen de ejemplo
- f) Himenóforo
- f) Himenóforo

Como en todos los hongos basidiomicetes el himenóforo, es una estructura conspicua, analizable al ojo o la lupa, y que soporta el himenio (no analizable al ojo) donde se forman los basidios que producen basidiósporas.

Estas estructuras que nos sirven como referencia, a su vez pueden presentar caracteres diferenciados según la especie.

El desarrollo es gimnocárpico, es decir el himenio, siempre permanece desnudo a la intemperie, sin velo o gleba que lo proteja. Puede ser anfígeno o lateral.



 

 
- Color (himenóforo)
- Tonos azules o violáceos. imagen de ejemplo
- Tipología del Himenóforo
Liso: en términos generales (Parámetro determinante)
Liso: en términos generales

Himenóforo  que no presenta, acúleos, tubos ,arrugas o desigualdades notables. 

imagen de ejemplo
- Tuberculado (Parámetro determinante)
- Tuberculado

Se aplica al himenóforo que presenta abultamientos a modo de verrugas redondeados, más o menos espaciados.

imagen de ejemplo
- l) Registros
- Búsqueda rápida
- Especies registradas en la página imagen de ejemplo
- Especies registradas en Canarias - imagen de ejemplo
Registros en la página: Familias & Géneros (Parámetro determinante) imagen de ejemplo