Se encontró un total de 8178 registros en la base de datos.

Banco de setas / Árbol de valores / - A) REINOS DE LOS SERES VIVOS

Buscar

- A) REINOS DE LOS SERES VIVOS

REINOS DE LOS SERES VIVOS

En nuestro planeta viven millones de seres vivos que se dividen en cinco reinos diferentes. El sistema de los 5 reinos fue propuesto en 1969 por Robert Harding Whittaker. Los últimos avances en investigación genética han propiciado nuevas revisiones y la propuesta de un sexto y hasta un séptimo reino.

Reino: En biología representa cada uno de los grandes grupos en que se consideran distribuidos los seres vivos, por razón de sus caracteres comunes. 

Reino animal: Este reino es uno de los más biodiversos y está compuesto por mamíferos, peces, aves, reptiles, anfibios, insectos, moluscos y anélidos, entre otros. NO INCLUIDO EN ESTE TRABAJO.

Reino vegetal: Los árboles, las plantas y demás especies vegetales forman parte de este reino, uno de los más antiguos y que se caracteriza por su naturaleza inmóvil. NO INCLUIDO EN ESTE TRABAJO.

Reino monera: Es el reino de los seres vivos microscópicos y aglutina arqueas y bacterias. NO INCLUIDO EN ESTE TRABAJO

Reino Protista: Este grupo engloba a aquellos organismos eucariotas que no se consideran ni animales, ni plantas ni hongos, como los protozoos. La división Mycetozoa incluye los Mixomicetos; dado el interés que su estudio y la posterior clasificación está despertando entre los micófilos. Incluido en el apartado (B) de este trabajo.

Reino Fungi: Este nombre se utiliza para designar al reino de los hongos. Incluido en el apatado (B) de este trabajo.

Identificar seta

- 01 Sombrero.
- 01 Sombrero.

Es la parte superior de la seta, está sostenido por el pie (cuando existe), soporta el himenóforo y está formado por dos estructuras, cutícula y carne. A tener en cuenta solo en ejemplares que hayan finalizado su desarrollo: el tamaño, la forma, la superficie (cutícula)  y la carne.   

- (02) Forma (sentido amplio) (s)
- (02) Forma (sentido amplio) (s)

El basidiocarpo por lo general sufre cambios en su forma a medida que  se desarrolla. Para simplificar el examen solo tendremos en cuenta la forma que presenta el píleo  cuando el  basidiocarpo haya finalizado su desarrollo en condiciones favorables. 

00569 Cóncavo imagen de ejemplo