Se encontró un total de 8178 registros en la base de datos.

Banco de setas / Árbol de valores / - 21 Orden: THELEPHORALES

Buscar

- 21 Orden: THELEPHORALES

Se caracterizan por su carne parda debido a la presencia de ácido telefórico. Las esporas también están pigmentadas, y son típicamente verrucosas. Basidiocarpo resupinado, liso, granuloso a espinoso, con sombrero,  estipitado, con poros, coraloide, ramificado, efuso-reflejo a fibriloso, en forma de copa o irregularmente clavado. Acido telefórico siempre presente. Esporas ornamentadas, de casi hialinas a marrones. Hifas hialinas o marrón oscuro. Muchos aparentemente saprótroficos, pero al menos algunos y quizás todos micorrícicos.

 

Identificar seta

- 01) Basidiocarpo
- 01) Basidiocarpo

Cuando el basidiocarpo ya está formado presenta las siguientes estructuras principales: 1. Himenóforo siempre presente 2. Superficie estéril o sombrero en muchas especies 3. Estípite o pie en muchas especies. En la taxonomía tradicional la identificación de los hongos superiores se basa en la estructura del basidiocarpo y para su clasificación se tiene en cuenta los  caracteres, macroscópicos, microscópicos, hábitat y el sustrato del que se alimentan.


 

- Figura del basidiocarpo
01. Efuso-reflejo o subpileado (Parámetro determinante)
01. Efuso-reflejo o subpileado

Basidiocarpo primero resupinado, después una parte se desprende del sustrato y crea una superficie estéril opuesta al himenóforo más o menos desarrollada. Las estructuras pueden variar según la especie.

imagen de ejemplo
02. Pileado sésil o pseudopie muy rudimentario (Parámetro determinante) imagen de ejemplo
03. Pileado con el pie bien desarrollado (Parámetro determinante) imagen de ejemplo
- Cilíndrico o subcilíndrico (Parámetro determinante) imagen de ejemplo
- b) Contexto & Subículo
- b) Contexto & Subículo

Contexto: Este concepto se utiliza por lo general solo en los hogos aphyllophorales. Porción interna del basidiocarpo, que no pertenece ni al himenóforo, ni a la superficie  pileica (cutícula), ni a la superficie del pie, no es putrescible; puede ser homogéneo o presentar estratos diferenciados, tambien infiltaciones miceliares; la textura puede variar mucho según la especie, puede pasar  de  blanda o algodonosa a dura y leñosa. 

- 01. Contexto
- 01d. Color: homogéneo (no zonado) imagen de ejemplo
- 01e. Color: zonado concéntricamente imagen de ejemplo
- f) Himenóforo
- f) Himenóforo

Como en todos los hongos basidiomicetes el himenóforo, es una estructura conspicua, analizable al ojo o la lupa, y que soporta el himenio (no analizable al ojo) donde se forman los basidios que producen basidiósporas.

Estas estructuras que nos sirven como referencia, a su vez pueden presentar caracteres diferenciados según la especie.

El desarrollo es gimnocárpico, es decir el himenio, siempre permanece desnudo a la intemperie, sin velo o gleba que lo proteja. Puede ser anfígeno o lateral.



 

 
- Color (himenóforo)
- Tonos azules o violáceos. imagen de ejemplo
- Tipología en sentido general
Tubular (Parámetro determinante)
Tubular

Se aplica al himenóforo que presenta tubos que se abren por un extremo en forma de poros, estos pueden presentar formas muy diferenciadas. Los tubos por lo general se presentan con las paredes unidas entre si; a veces, y excepcionalmente las paredes no están unidas entre si.

imagen de ejemplo
- l) Registros
- Búsqueda rápida
- Especies registradas en la página imagen de ejemplo
- Especies registradas en Canarias - imagen de ejemplo
- Registros en la página: Familias & Géneros (Parámetro determinante) imagen de ejemplo