Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.
MACROSCOPÍA: Sombrero de 2-4 cm, hemiesférico, de joven, después campanulado o convexo con el centro irregularmenteumbonado. Cutícula recubierta de fibrillas sedosas, ocres que adquieren tonalidades rojizas al roce o al envejecer. Margen incurvado, de color más claro y un poco lacerado. Laminas adnatas, inicialmente grises o blanquecinas, después de color beige u ocre que enrojecen a la manipulación. Pie de 4-5 x 0,4-0,5 cm, cilíndrico, fibriloso, pruinoso, ligeramente recurvado hacia la base, que acaba con un bulbo marginado. Primero es blanquecino y progresivemente va adquiriendo un color rojizo o rosado. Carne fibrosa de color blanquecino con tendencia a enrojecer, especialmente en los bordes. Olor fuerte acidulado y sabor amargo.
MICROSCOPÍA: Esporas de 9-12 x 6-7 micras, elipsoidales, lisas e irregulares. Basidios tetraspóricos. Queilocistidios y Pleurocistidios fusiformes o en forma de botella, con paredes gruesas y con incrustaciones apicales. Esporada de color pardo tabaco.
HÁBITAT: Sale a finales de verano y otoño en bosques de planifolios calcícolas. Es bastante común en encinares y en hayedos . Es fácil su identificación en el campo por su coloración ocre que enrojece al manipularlo.
COMESTIBILIDAD: Como muchos representantes de su genero provoca una intoxicación muscarina o sudorífera.