Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.
MACROSCOPÍA: Sombrero, de unos 4 cm de diámetro, primero subcónico y luego aplanado, con umbón un poco discretamente diferenciado, borde involuto, apendiculado, de fugaz cortina que lo une al pie, derecho, glabro. Cutícula fibrillosa-tormentosa, inicialmente, luego compacta o débilmente subrimosa, de la mitad del radio hacia el borde, de color marrón- ocre, intensamente recubierta, en los ejemplares jóvenes,de una sutil veladura grisácea, de la cual se pueden observar trazas en ejemplares medianamente desarrollados; tal veladura no aparece en los ejemplares desarrollados en tiempo lluvioso. Láminas, normalmente estrechas, ventrudas, anexas al pie o brevemente uncidas al mismo, pálidas o beige-claro. Arista ondulada, minimamente dentada y más clara. Pie de 4,5 x 0,6 cm, robusto, cilíndrico, con la base indiferenciada o ligeramente ensanchada, superficie inicialmente de color beige pálido con fugaces tonalidades rosadas-carne, oscureciendo finalmente a marrón, finamente recubierto de pruina blanquecina en el tercio o cuarto superior, a veces casi hasta la mitad. Carne, pálida en el sombrero, blanquecina en el resto, a veces con ligerísimas tonalidades rosadas, en la parte medio alta del pie. Olor espermático débil, o discretamente intenso al momento de la recogida.
MICROSCOPÍA: Esporas 8-11 x 5,5-6,5 micras, lisas, subamigdaliformes, por lo general regulares pero con depresión suprahilar con el ápice prevalentemente ojival-subcónico. Pleurocistidios 55-70 x 10-15 micras subfusiformes, cilindro-fusiformes, un poco panzudos con gruesas paredes por lo general amonio negativo, muricazione variable. Queilocistidios 35-55 x 18-25 micras, la mayor parte subovales o panzudos-fusiformes, con paredes amonio positivo.
HÁBITAT: Crece cerca de Pinus pinea