Se encontró un total de 8178 registros en la base de datos.
Basidiocarpos anuales, resupinados, ampliamente efusos, de hasta 50 cm o más, duros y quebradizos al secarse, desarrollándose bajo las capas externas de albura o bajo la corteza y rompiéndola. Margen fértil en los especímenes estudiados. Superficie de los poros de color marrón amarillento brillante a marrón oscuro opaco, a menudo muy rugosa y con excrecencias en forma de clavija, que se agrietan,. Poros de circulares a angulares, muy variables en tamaño, de 1-6 por mm; disepimentos gruesos y enteros que generalmente se vuelven delgados y profundamente lacerados. Contexto de color marrón amarillento a marrón rojizo oscuro, no zonado, firme, de hasta 1 mm de espesor. Capa tubular concolora con el contexto o a veces de color marrón amarillento brillante, de hasta 1 cm de espesor pero a menudo con extensiones en forma de clavija de hasta 2 cm de largo. Sistema hifal monomítico. Hifas generativas, mayormente de color marrón amarillento pálido a marrón oscuro en solución de KOH, paredes delgadas a moderadamente gruesas, con ramificación ocasional, 2,5-5 micras de diámetro. Hifas setales raras a frecuentes, de paredes gruesas, de 3-6 micras de diámetro. Hifas tramales de color amarillento pálido a marrón oscuro, paredes delgadas a gruesas, de 3-6 micras de diámetro. Setas himeniales frecuentes, apenas proyectantes o incrustadas en la capa himenial, subuladas a ventricosas, de 20-45 x 8-11 micras. Basidios claviformes, de 17-20 x 5-6 micras. Basidiósporas ampliamente elipsoides, amarillentas, paredes gruesas, de 5,5-8 x 4-5 micras.
Sustrato. Quercus y Carya.