Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.
Banco de setas / seta / Psathyrella globosivelata Gröger
Psathyrella globosivelata Gröger
Diagnosis fuente Píleos paraboloides al inicio, convexos, plano convexos y extendidos al final, de 20-25 mm de diámetro en ejemplares bien maduros, de color pardo claro, pardo grisáceo, seco, no higrófanos ni estriados por transparencia, por encontrarse totalmente recubiertos por una fulguración pulverulenta granulosa, hialina, formada por células vesiculosas procedentes del velo universal, más o menos persistentes en los ejemplares adultos, o ligeramente higrófanos en la región central de los ejemplares bien adultos que han perdido los abundantes restos del velo universal y dejan al descubierto el propio revestimiento del píleo. Contexto escaso, blanquecino, de 0,5-1 mm de espesor, sin olor ni sabor notables. Láminas adnatas de 3-4 mm de anchura, abombadas, no muy prietas, con abundantes lamélulas, blancas al inicio de color pardo claro al final, arista regular y blanquecina, fimbriada por la existencia de numerosos queilocistidios. Estípite cilíndrico de 25-30 x 2-2,5 mm, seco, blanco, completamente cubierto por una furfuración blanca formada por fascículos de queilocistidios. Dichos estípites nacen de los primordios de Pluteus luctuosas abundantes en el lugar de recolección sobre madera muy degradada de Fagus sylvatica. Basidiósporas de color pardo claro, muy claro para una especie del género, lisas, sin por germinativo, elipsoidales, subfaseoliformes, subamigdaliformes, con una clara depresión suprahilar, de 7,7-8,8 x 4,3-5,1 µm; Q = 1,6-1,8. Queilocistidios muy numerosos, utriformes, en ocasiones cubiertos por un exudado mucoide en material fresco, de 26-39 x 11-16 µm. Pleurocistidios dispersos pero similares a los queilocistidios en morfología y tamaño. Basidios tetraspóricos de 17-20 x 7-8 µm. Revestimiento del sombrero de tipo himeniforme formado por células vesiculosas o piriformes. Difícilmente discriminable de las células que componen el velo universal y que lo recubren de manera abundante. Velo general formado por células hialinas y lisas con paredes de hasta 1 µm de espesor y un diámetro de 15-58 µm de diámetro, generalmente esféricas, rara vez elipsoidales. Revestimiento del estípite formado por un cutis de hifas cilíndricas hialinas y lisas de 3-3,5 µm de anchura, de las que se desprenden multitud de caulocistidios polimorfos, hialinos, claviformes o utriformes de hasta 45 x 15 µm. Fíbulas presentes y abundantes