Se encontró un total de 7530 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Cortinarius elatior Fr.

Buscar

Cortinarius elatior Fr.

MACROSCOPÍA: Sombrero al principio cónico o acampanado que en la madurez se extiende aunque conservando una elevación central o mamelón, de 4 a 6,5 cms. de diámetro, aunque puede alcanzar los 12 cms. en ejemplares excepcionales, margen como plisado, marcado de pliegues radiales más o menos profundos. Cutícula lisa y viscosa, de color amarillo de miel y ocráceo en el centro; a veces con tonalidades lilacinas en el borde, especialmente en los ejemplares muy jóvenes.Pie cíndrico o un poco ventrudo y radicante, terminado en una punta que se introduce entre la hojarasca, de 5 a 15 cms. de largo por 0,8 a 1,5 cms. de diámetro. De color blanquecino o algo liláceo, en la madurez ,esta coloración sólo permanece en la parte,superior, el resto queda manchado de ocráceo por las esporas. Presenta una cortina,viscosa, blanca o blanca lilacina, que recubre los 2/3 inferiores del pie y que se rompe en bandas más o menos anulares hasta cerca de la base. Bajo el sombrero presenta láminas gruesas y espaciadas, adnatas o escotadas,recorridas por rugosidades o venas transversales muy pronunciadas y características, al principio de color crema o con una ligera tonalidad lilacina que se pierde muy tempranamente, luego ocráceas por las esporas. Carne bastante delgada en el sombrero, a excepción del centro, de color crema y sin olor ni sabor especial. Con la fenolalanina da una reacción rojo carmín.


MICROSCOPÍA:Las láminas presentan una trama regular y la arista recubierta de gruesos pelosestériles muy sobresalientes, globulosos o ventrudos, de 13,7 hasta 20 µ. de diámetro,claramente diferenciados de los basidiolos cuyo diámetro apenas alcanza los 10 a 15 µ. Esporas en forma de almendra relativamente alargada, de 13 a 14 x 6 a 8,5 µ ennuestros ejemplares, más largas y anchas en la bibliografía, con paredes gruesas y fuertemente verrugosas, marrón amarillentas, oscuras al microscopio. 


Observaciones:Especie posiblemente colectiva de la que se han separado varias especies según el tamaño de las esporas, porte del carpóforo, plisado más o menos claro del sombrero,venado de las láminas, etc...La especie tipo se caracteriza por su sombrero muy rugoso radialmente, láminas provistas de venas transversales y esporas más bien grandes, el C. mucifluus S.S. Rick,diferiría por sus esporas más pequeñas, láminas poco venadas y olor meloso, el C. mucifluoides R. Hy, presentaría la superficie del sombrero casi lisa y pie igualmente casi liso,sin bandas transversales y por último mencionaremos el C. pumilus SS. Lange con sombrero casi liso y pie muy corto en relación al sombrero.


ECOLOGÏA:: Especie muy común entre la hojarasca de hayedos y robledales entre mediados de octubre y finales de noviembre