MACROSCOPÍA: Sombrero de 8-16 cm. Ø, al principio convexo, luego plano extendido, giboso-ondulado, deprimido en el centro, carnoso y consistente. Margen obtuso regular, unido incluso en lo viejos carpóforos. Cutícula muy adherida, apenas separable en el margen en forma de jirones, mate y aterciopelada cuando se encuentra seca, punteada bajo la lupa por pequeñas escamas más oscuras que el fondo, de color púrpura-rojiza, más o menos saturado, más oscuro en la zona antemarginal y paulatinamente más claro hacia el margen, el centro puede presentar máculas o parcelas amarillentas. Láminas muy apretadas, finalmente separándose un poco, subiguales, bifurcadas, netamente internervadas, falciformes, obtusas en el margen, sublibre-redondeadas en su inserción con el pie, anchas de (hasta 8-12 mm.), quebradizas, de color crema-amarillento pálido, más o menos manchadas de herrumbre, arista entera, tintadas cerca del margen de rojo-carmineo. Pie de 7’5-11 x 2-4’5 cm, largo, grueso, aporrado o subigual, algo más adelgazado en la zona media y en el ápice basal, ensanchado hacia las láminas, compacto, rígido, luego relleno cotonoso, rugoso, pruinoso en lo alto, parcialmente tintado de color rosado-granate, uniforme o ligeramente más oscuro hacia arriba y con tendencia a amarillear. Carne espesa, inicialmente firme, consistente, esponjosa por vejez, blanquecina al corte, pardescente en las heridas y al roce, granate en la zona subcuticular, amarilleando al secarse, olor a compota en fresco, resinoso al secarse, sabor amargo-resinoso, pero apareciendo progresivamente un amargor insoportable, pero no acre. Reacciones macroquímicas. Resina de guayaco reacción rápida e intensa. Sulfato de hierro (II) pardo rosáceo-anaranjado. Fenol 2% reacción lenta de color pardo chocolate.. Esporada blanquecino cremosa. MICROSCOPÍA: Esporas de 7’3-9 x 6’7-7’9 micras, subglobulosas, provistas de hornamentación muy variable, de verrugoso espinilosas a espinulosas, crestadas, parcialmente convexo-subreticuladas, ornadas de espinas cónicas, más o menos agudas, de altura variable, soldadas en crestas más o menos largas y conectadas por finos conectivos que dan lugar a un retículo imperfecto. Placa supra-hilar redondeada, rodeada de verrugas, más o menos amiloide Basidios tetraspóricos. Cistidios sobreabundantes, grandes, más o menos fusiformes, apendiculados o no, contenido con inclusiones refringentes o masas lipídicas amplias de aspecto refringente, insensibles a la sulfovainillina. Caulocutis con abundantes caulocistidios, interiormente se observan masas gutulares lipidicas redondeadas de aspecto refringente, insensibles a la sulfovainillina. Epicutis constituida por pelos obtusos o ligeramente subclavados en general, tabicados, hifas primordiales largas, cilíndricas, multitabicadas, opticamente vacías, refrigentes, dermatocistidios abundantes, diferenciables por su contenido gutular amarillento, generalmente largos, delgados, subcilíndricos, insensibles a la sulfovainillina. HÁBITAT: Fructifica ligada a los planifolios , robles, castaños y hayas preferentemente, especie de época veraniega y crecimiento anual. Fuente de la foto: http://www.micoroda.es/russulaceae/russulaceae-russula-amariss