Se encontró un total de 7530 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Russula maculata Quélet. = Russula globispora (J.Blum.) Bon.

Buscar

Russula maculata Quélet. = Russula globispora (J.Blum.) Bon.

MACROSCOPÍA: Sombrero de 4’1-11’5 cm. Ø, al principio convexo, luego extendido, ampliamente deprimido, por fin subembudado, carnoso y firme sobre todo los más jóvenes, Margen incurvado, ondulado, al principio unido, brevemente acanalado en el ocaso. Cutícula separable hasta un tercio del radio, viscosa y brillante en tiempo húmedo, a veces rugosa y granulosa en el antemargen, los colores varían entre los ocre-amarillentos pálidos, rojo-amarillentos, rosáceo-anaranjado, ocráceo o crema-amarillento hacia el centro, y rosáceo anaranjado hacia el margen, salpicada de puntos rojizo-herrumbrosos. Láminas apretadas, subiguales, bifurcadas, internervadas, anchas de (hasta 9-11 mm.), obtusas en el margen, al principio cremas, luego ocre-amarillentas, amarillo-anaranjado en la madurez, salpicadas de marchitas herrumbrosas, arista entera, a menudo moteada de tonos pardo-rojizos-herrumbrosos. Pie de 3’3-8’7 x 1’2-3’3 cm. Subcilíndrico, rígido, lleno, luego carcomido, blanco , a veces tintado de rosa-carmíneo, manchado hacia la base de pardo-ocráceo o pardo rojizo, pardeando por manoseo, rugoso en sentido longitudinal. Carne espesa, firme, blanca al corte, al fin más o menos veteada de amarillento o amarillento pardusco, rojizo rosácea o amarillo-anaranjada bajo la cutícula, olor resinoso a madera de lapicero, sabor acre-resinoso fuerte, luego de una acritud intolerable y persistente, más raramente dulce. Reacciones macroquímicas; Resina de guayaco reacción más bien lenta de intensidad media; Sulfato de hierro (II) reacción rosáceo-anaranjado pálido; Fenol 2% lentamente pardo rojizo que va ganando en intensidad con el tiempo; I-naftol violeta que va ganando en intensidad con el tiempo. Esporada amarilla.
MICROSCOPÍA: Esporas de 7’5-10’9 x 6’5-9’1 micras, de subglobosas a obovales, verrugoso-pustulosas, o brevemente espinulosas, provistas de verrugas hemisféricas o cónicas, en su conjunto  más bien bajas y obtusas, unas aisladas otras formando crestas , a veces, bastante gruesas, con finos conectivos, que esbozan algunas mallas incompletas. Placa supra-hilar variable, verrugosa, amiloide. Basidios tetraspóricos. Cistidios abundantes en la arista, fusiformes, obtusos o rematados en el ápice por un apéndice más o menos alargado o redondeado, reaccionando enérgicamente en presencia de sulfovainillina. Caulocutis provista de sobreabundantes caulocistidios, más o menos fusiformes, reacción muy enérgica ante la sulfovainillina. Epicutis compuesta por pelos delgados, más o menos sinuosos, largamente adelgazados hacia el ápice en su mayor parte, más raramente cilíndrico-obtusos, dermatocistidios abundantes, más o menos claviformes a fusiforme-claviformes en su mayor parte, a veces subcilíndricos, obtusos, no septados, algunos con uno o dos tabiques, reacción enérgica ante la sulfovainillina.
HÁBITAT: Fructifica bajo planifolios, preferentemente en suelos calcáreos. 
Fuente de la foto: http://www2.muse.it/russulales-news/tx_photos.asp?index=5781