Se encontró un total de 7530 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Russula laeta Jul. Schäffer.

Buscar

Russula laeta Jul. Schäffer.

MACROSCOPÍA: Sombrero de 2’9-8’5 cm. Ø, al principio convexo, en ocasiones giboso-sinuoso, pronto extendido, con suave depresión central, finalmente subciatiforme, de consistencia carnosa, no muy consistente. Margen delgado, incurvado, inicialmente unido, por fin acanalado. Cutícula fácilmente separable hasta la mitad del radio, ligeramente viscosa y brillante en tiempo húmedo, rugosa granulosa en el antemargen, de color pardo-púrpura, púrpura-cobrizo, rosáceo-cobrizo, cobrizo-anaranjado, rosáceo-anaranjado o rosa carmineo, a menudo con el centro decolorado en tono pardo-cobrizo, o más frecuentemente ocráceo-amarillento. Láminas de apretadas a moderadamente apretadas, iguales o casi, bifurcadas cerca del pie, internervadas, obtusas en el margen, semiventrudas, anchas de (hasta 6-10 mm.), atenuado-redondeadas en su inserción con el pie, al principio cremoso-ocráceas, pronto amarillo mantequilla, al final amarillas, arista entera, concolora. Pie de 2’3-6’2 x 0’8-2’7 cm, más o menos cilíndrico, con la base ligeramente engrosada, ensanchado hacia las láminas, al principio lleno y firme, esponjoso-meduloso, poco rígido, blanco, raramente con el pie tintado de rojo-carmineo en un lateral de la zona basal, con tendencia a grisear, o mancharse de pardo-amarillento en la base, pruinoso, rugoso. Carne espesa, firme, poco rígida en la madurez, blanca al corte, inmutable, olor suavemente afrutado, con matiz a geranio o pelargonio, de sabor completamente dulce, con cierto regusto resinoso, incluso pueden resultar ligeramente acres. Reacciones macroquímicas; Resina de guayaco enérgica y rápida, aunque no instantánea; Sulfato de hierro pronto rosado-anaranjado que va ganando paulatinamente en intensidad con el tiempo. Esporada amarilla.
MICROSCOPÍA: Esporas de 6’7-9’2 x 5’7-8’4 micras, de perfil oboval u oboval-redondeado, adornadas con espinas aisladas, solo ocasionalmente agrupadas en breves cadenas de 2 a 3 elementos. Placa supra-hilar amiloide, a menudo verrugosa en el margen. Basidios tetraspóricos. Cistidios más o menos fusiformes, generalmente rematados en el ápice por un apéndice en forma de tetina, presentando reacción positiva en presencia de sulfovainillina. Caulocutis provista de abundantes caulocistidios subclavados-fusiformes, presentando reacción positiva en presencia de sulfovainillina. Epicutis heterogénea, formada por pelos delgados, obtusos o brevemente mucronatos o atenuados en el ápice, dermatocistidios más o menos numerosos, unos cilíndricos, muy largos y delgados, serpentiformes, tabicados de 1-2-3 septos, otros clavado-fusiformes o subclaviformes, más anchos, más cortos y menos numerosos que los anteriores, reaccionando positivamente en presencia de sulfovainillina. 
HÁBITAT: Fructifica preferentemente bajo árboles del género Quercus robles, encinas, alcornoques, en suelos algo arcillosos y moderadamente calcáreos. 
Fuente de la foto: https://inpn.mnhn.fr/espece/cd_nom/39633?lg=en