Se encontró un total de 7530 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Mycena tenerrima (Berk.) Quél.

Buscar

Mycena tenerrima (Berk.) Quél.

MACROSCOPÍA: Sombrero de 0.6-0.8 cm Ø, al principio hemisférico, luego convexo, de color blanco níveo, pruinoso, con el margen estriado. Láminas y laminillas anchas, espaciadas casi libres, con la arista un poco algodonosa. Pie alto en relación con el diámetro del sombrero, pruinoso en toda la longitud, con un pequeño bulbo basal, a veces un poco más oscuro. Carne casi inexistente, sin olor ni sabor notables. Esporada blanca. 
MICROCOPÍA: Basidios 14-18 x 7-9 micras, claviformes u obpiriformes, 2 esporas, raramente 4 esporas. Esporas 8-10,5 x 4,5-6 micras, en forma de pepita, lisas, amiloides. Queilocistidios de 11-32 x 7-18 micras, pinzados, clavados u obpiriformes a fusiformes, en su mayoría con un cuello delgado, recto a curvo, simple u ocasionalmente furcado de hasta 20 micras de largo; lisos o cubiertos de verrugas o excrecencias cilíndricas de 0,5-1,5 x 0,5 micras. Hifas de la pileipellis lisas a verrugosas, con células terminales globosas a obpiriformes, densamente cubiertas de verrugas. Caulocistidios 20-110 x 6-7 µm, lageniformes a cilíndricos, lisos. Cistidios del disco basal similares a los caulocistidios pero típicamente más cortos, a menudo en cadenas de 2 a 4 células, células terminales de 22 a 60 x 5 a 12 micras, cilíndricos, claviformes, lageniformes, obtusos a subagudos, lisos o rara vez con excrecencias apicales. Fíbulas presentes. 
HÁBITAT: Fructifica de forma gregaria sobre troncos o ramas caídas, cubiertas de musgo en zonas muy húmedas. 

fuente de la foto:https://mycena.no/adscendens.htm