Se encontró un total de 7530 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Russula praetervisa Sarnari.

Buscar

Russula praetervisa Sarnari.

MACROSCOPÍA: Sombrero de 4-7’4 cm. Ø, plano-convexo, pulvinado, luego extendido, a menudo deprimido en el centro, finalmente subciatiforme, consistencia frágil y quebradiza. Margen muy delgado, traslúcido, incurvado, acanalado. Cutícula separable, brillante y viscosa en tiempo lluvioso, rayado venosa en sentido radial, pardo ocráceo en el centro, salpicada de manchas rojizas. Láminas espaciadas, quebradizas, bifurcadas, estrechas (hasta 5mm.), agudas en el margen, adherido-atenuadas en su inserción con el pie, al principio blancas, luego cremoso-blanquecinas, pardo herrumbre en la vejez, arista entera, concolora. Pie  3-5’2 x 1-2’4 cm, central, frágil, blanco, luego manchado de parduzco, pruinoso en la parte superior, rugoso, a veces con la base manchada de pardo rojizo. Carne quebradiza, blanquecina al corte, a veces manchada de pardo herrumbre, olor desagradable, mezcla de caucho, pescado, olor desagradable, las láminas puede ser dulces o acres. Reacciones macroquímicas. Resina de guayaco reacción rápida e intensa, aunque no instantánea. Esporada crema cargado.

MICROSCOPÍA: Esporas de 6’4-8’6 x 5’1-6’2 micras, de perfil oboval, espinoso-equinuladas, crestadas, con verrugas cónicas, unidas por cresta. Placa supra-hilar vaga, mal definida, subhialina.Basidios tetraspóricos. Cistidios abundantes, fusiformes, apendiculado-capitados, reacción enérgica a la sulfovainillina. Epicutis compuesta por pelos cilíndricos, septados, ramificados, obtusos, dermacistidios, frecuentes, estrechos, atenuados hacia arriba, rematados en el ápice por una pequeña tetina.

HÁBITAT: Fructifica en zonas herbosas, abiertas y soleadas, con presencia cercana de robles y encinas.(Quercus).

Fuente de la foto:  https://www.first-nature.com/fungi/russula-praetervisa.php