Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Leucoagaricus gauguei Bon & Boiffard

Buscar

Leucoagaricus gauguei Bon & Boiffard

Diagnosis fuente: 

MACROSCOPÍA: Sombrero 25-35 mm de diámetro, convexo a plano con un umbón ligeramente prominente de color bien diferenciado con respecto al resto de la superficie. La coloración de la zona discal, que varía de lila-marrón a marrón a negro-marrón, contrasta fuertemente con el resto de la superficie del margen de color rosa crema, sino blanco crema. La superficie es compacta en el centro mientras que en la porción piléica restante está formada por diminutas escamas poco evidentes también por la presencia de fisuras radiales en forma de estrella que muestran la carne blanquecina subyacente. El margen del sombrero de color claramente blanco cremoso sino blanco, es delgado hasta el punto de parecer subestriado. Láminas  blancas, bastante densas, sin collar. En el material del herbario adquieren un color marrón crema. Pie de 40-70 x 3-6 mm, delgado, cilíndrico o subclaviforme en la parte inferior, bastante frágil, de color blanco o marfil, con un anillo ascendente evidente pero fácilmente separable, descolorido en ambos lados.
MICROSCOPÍA: Esporas principalmente subamigdaliformes a amigdaliformes, con tendencia a subovoides o algunas citriformes, generalmente moderadamente redondeadas. Claramente dextrinoides, moderadamente metacromáticas, (6,4) 6,7–8,5 (9,0) x (3,5) 3,8–5,0 (5,3) micras de tamaño. Sin poro germinativo, de pared espesa. Apículo reducido. Basidios tetraspóricos, de 18-25 x 7-9 micras de tamaño con esterigmas ligeramente alargados (3,0-3,5 micras). Queilocistidios presentes a lo largo de todo el filo, numerosos y agrupados, claviformes, cilíndricos, cilíndricos claviformes, muy a menudo estranguladas en la parte media. Rara vez son subfusiformes. A veces, pero rara vez, se han observado en el ápice incrustaciones parecidas a las del oxalato de calcio. Con dimensiones (25) 30-45 (55) x 7-14 micras. Pleurocistidios ausentes. Revestimiento pileico muy particular en comparación con las otras especies del género Leucoagaricus. De hecho, la epicutis está formada por un conjunto de elementos alargados de diversas formas y tamaños que emergen de un tejido subcutáneo formado por elementos himeniformes o subhimeniformes aislados o encadenados. Los pelos más alargados, en el elemento terminal, son generalmente fusiformes con ápice agudo, con dimensiones (60) 80-140 (180) x (6) 8-14 (16) micras. Mucho más raras, aunque presentes, son las menos alargadas con morfología cilíndrica pero moderadamente redondeadas en la parte apical. Ambos tipos tienen una pigmentación parietal y vacuolar de color marrón anaranjado y emergen de un tejido subcutáneo himeniforme o subhimeniforme con elementos globosos o subglobosos, a veces encadenados, de dimensiones (10) 15-30 (40) x 10-25 micras, con pigmentación marrón de la pared. En algunos casos aparecen hialinos pero quedan aislados en la estructura básica. En la capa más interna se observan finas hifas, rara vez acompañadas de pelos más voluminosos fácilmente observables por su contenido color crema. Toda la estructura no está, en ninguna zona, gelificada. Fíbulas ausentes en todas las estructuras.
HÁBITAT: Especie que fructifica  en zonas arbóreas con presencia  de Quercus ilex y coníferas o no.