Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.
MACROSCOPIA: Sombrero de 4’3-10 cm. Ø, al principio convexo, luego extendido, más o menos deprimido, firme, rígido, frágil con la edad. Margen delgado, incurvado, ondulado, generalmente unido, acanalado. Cutícula separable en 1/3 del radio, brillante y lubricada en tiempo húmedo, fina y granulosa, de color rojo-carmineo, con el centro rojo-púrpura negruzco, el pie y la carne grisea. Láminas al principio muy apretadas, separándose algo con la edad, desiguales, bifurcadas generalmente cerca del pie, anchas de (hasta 8-10 mm.), quebradizas, atenuadas o escotadas en su inserción con el pie, blanquecinas, cremoso-blanquecinas, finalmente con matiz grisáceo, a veces salpicadas de manchas herrumbrosas, arista entera, concolora, en ocasiones punteada de tonos herrumbrosos. Pie de 2’5-6’6 x 1-2’3 cm, central, robusto, muy firme en los jóvenes carpóforos, más o menos esponjoso, cilíndrico, a veces con la base claviforme, ensanchado hacia las láminas, blanco, manchado de pardo amarillento hacia la base, sordescente al final, pruinoso. Carne espesa, firme, rígida en los jóvenes, blanca al corte, pardeando por sequedad o vejez, griseando por inhibición, olor afrutado a manzana, sabor dulce con acritud soportable igual que las láminas. Reacciones macroquímicas fenol al 2% reacción lenta de color pardo rojizo más o menos sucio. Resina de guayaco reacción rápida, aunque no instantánea, de intensidad media a enérgica. Sulfato de hierro (II) pronto de color anaranjado de intensidad media.
MICROSCOPIA: Esporas de 7’1-9’7 x 5’7-7’6 micras, de perfil claramente oboval, verrucoso-pustulosas, convexo-reticuladas, provistas de verrugas más o menos hemisféricas, a veces cónico-obtusas. Placa supra-hilar mal delimitada y poco amiloide. Esporada en masa blanca. Basidios tetraspóricos. Cistidios numerosos, fusiformes, apendiculados o rematados en el ápice por una tetina. Con clara reacción positiva a la sulfovainillina. Caulocutis provista de abundantes caulocistidios de morfología similar a la de los dermatocistidios de la epicutis. Epicutis constituída por pelos septados, obtusos, mas o menos sinuosos, dermatocistidios abundantes, cilíndricos o subclaviformes, septados, obtusos, rematados en su ápice por una tetina más o menos esférica.
HÁBITAT: Fructifica preferentemente en bosques de robles, hayas y encinas, también bajo coníferas.
Fuente de la foto: http://asociacionvallisoletanademicologia.com/wordpress/portfolio/russula-atropurpurea/