MACROSCOPÍA: Sombrero primero cilíndrico-elipsoidal, después cónico, después campanulado, antes de expandir mide 1.0 -3.0 cm de longitud, después de expandir mide 3.0-6.0 cm de diámetro. Cutícula débilmente plegada-estriada, primero cubierta de velo universal blanco, después del mismo color que los parches del velo. Velo frágil, después se divide en parches irregulares color miel, la superficie pilosa de amarillo-tostado a ocre claro. Superficie bajo el velo algo lubricada. Proceso de lisis completo en todo el sombrero. Pie hueco, delgado. ligeramente pruinoso, blanquecino de joven, con manchas marrones al madurar, más grueso hacia la base, 1.5-4.0 x 1.0-1.4 cm de largo cuando joven, 6.0-8.0 x 0.4-0.8 cm de diámetro al madurar, con pequeños restos evanescentes de velo universal presentes en ejemplares jóvenes a unos 4 mm por encima de la base, la base cubierta de fino micelio blanco. Carne frágil. Láminas libres o ligeramente adnadas, lamelulas presentes, blancas, luego gris moteado, margen de las láminas negro. Autolisis completa a menos que se detenga por secado. Olor fúngico o terroso. MICROSCOPÍA: Esporas elipsoidales, ligeramente aplanadas, 10.0-14.1 x 6,7-8,5 x 6,2-6,8 micras, apículo pequeño, poro germinativo excéntrico, 1.7-2 micras de diámetro, paredes lisas. Basidios de bastantes tamaños y formas, claviformes cortos, claviformes, claviformes largos, todos tetraspóricos. Queilocistidios globosos o elipsoides, algunos con pedicelo, hialinos, paredes delgadas, lisas. Cutícula compuesta por células por lo general alargadas, dispuestas en dirección radial, infladas, también están presentes algunas células isodiamétricas. Velo universal compuesto por células cilíndricas muy hinchadas, constrictas en los septos, alguna de las celdas ramificada. HÁBITAT: Lignicola