MACROSCOPÍA: Sombrero de hasta 19 x 8 mm cuando todavía está cerrado, 18-30 mm cuando está expandido, cilíndrico-elipsoide al principio, luego campanulado, finalmente aplanado o incluso con el margen revoluto, en la delicuescencia. Cutícula blanco grisácea al principio, en el disco gris o marrón grisáceo, cubierta con restos de velo fibrilloso. Velo grisáceo, pardusco a sepia en el centro, dividido hacia la periferia en pequeñas escamas doradas hacia arriba. Láminas completamente delicuescentes, ascendentes, libres, estrechas, muy espesas, blancas al principio, luego grises y finalmente negruzcas, con el borde más claro, blanquecino pero que se torna rosado. Pie de 40--80 x 1-3 mm, blanco, cilíndrico, se estrecha ligeramente hacia el ápice, hueco, ligeramente flocoso, base claviforme o ligeramente bulbosa.
MICROSCOPÍA: Esporas de 8.8-13.1 x 5.7--8.3 micras, ovoides o elipsoides,con el ápice trucado, poro germinativo central o ligeramente excéntrico de 1.5-1.8 micras de ancho. Basidios 24-34 x 6-9 micras, tetraspóricos. Queilocistidios de 30-50 x 18-25 micras, subglobosos, ovoide, elipsoides, utriformes o subcilíndricos. Cutícula compuesta por hifas cilíndricas más o menos paralelas. Velo formado por elementos alargados en cadenas, cilíndricos o algo inflados, a menudo constreñidos en el tabique, 20-180 x 6-40 micras, elementos terminales fusiformes, elipsoides, ovoides o cilíndricos, de paredes ligeramente gruesas, paredes de hasta 1 mm de espesor. Fíbulas presentes.
HÁBITAT: Solitario, fasciculado o gregario en astillas de madera podrida.