MACROSCOPÍA: Sombrero al principio tiene una forma globosa- ovoidal, posteriormente se extiende más o menos, alcanzando un diámetro de hasta 13-20 cm, tomando entonces una forma convexo-mamelonada. Cutícula recubierta de un revestimiento de color pardusco, sobre un fondo blanco-cremoso, que al frotamiento toma un color o unos reflejos de color verdusco-oliváceo; al cabo de cierto tiempo, dicho revestimiento se resquebraja en los ejemplares adultos, salvo en el disco que permanece liso que permanece liso e inalterable, formándose entonces unas escamas concéntricas alrededor de él, siendo éstas más densas en su cercanía y más dispersas en los márgenes. Láminas libres o distantes, anchas, ventrudas, apretadas, tienen un color crema-rosado, con tendencia a virar al cabo de cierto tiempo a un color verdusco, después de manosearlas. Pie de 15-30 x 2-3 cm, es largo, cilíndrico, recto, con un color verdusco al manipularlo, la base es bulbosa de hasta 4 cm de grosor, la superficie es de color crema, está recubierta de escamas transversales parduscas dispuestas irregularmente, en su tercio superior se encuentra un anillo amplio, membranoso, doble y móvil. Carne en el sombrero gruesa, compacta y de color blancuzco, la del pie fibrosa y más oscura. Olor agradable y sabor de avellanas. MICROSCOPÍA: Esporas 11,5-15,7-(18,5) x 8,8-11-(12) micras, hialinas, pseudoamilodes, elípticas, lisas, muestran en azul cresilo un poro germinativo claro y tres o más capas gruesas membranosos, que tienen un endosporio metacromático, de doble espesor episporio (hialino) y un exosporio transparente sin teñir. Basidios 33-47 x 13-15,2 micros, en forma de maza, tetraspóricos. Queilocistidios 14-44 x 9-13,7 micras, en forma de maza, hialinos, lisos, a menudo con ápice mucronado, con paredes delgadas o incluso ligeramente gruesas, claviforme-ventricosa o elíptica cuando es joven, numerosos, a menudo en mechones. Pleurocistidios ausentes. Hifas en el subhimenio con numerosos elementos subisodiamétricos. Epicutis en empalizada tricodérmica, formada por hifas con pigmento incrustante. Fíbulas presentes. HÁBITAT: Especie que fructifica entre agujas de coníferas y cerca de coníferas en bosques de pinos y alerces.