Se encontró un total de 7530 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Cortinarius splendens Rob. Henry

Buscar

Cortinarius splendens Rob. Henry

MACROSCOPÍA : Sombrero de 6 a 8 cms. de diámetro, al principio convexo y con los márgenes fuertemente enrollados, luego se levantan los bordes y se vuelve plano convexo y al final un poco deprimido por el centro aunque conservando largo tiempo los márgenes revueltos hacia abajo. Cutïcula lisa y muy viscosa, con viscosidad insípida, de un bello color amarillo vivo, amarillo limón, un poco más amarillo anaranjado hacia el centro y con algunas escamillas dispersas de un llamativo rojizo o marrón rojizo que contrasta con el fondo amarillo mucho más claro. Pie esbelto, de 6 a 9 cms. por 10 a 13 mms, cilíndrico y terminado en un bulbo corto y muy marginado de hasta 18 a 25 mms. Superficie de un bello amarillo limón, concolorocon los bordes del sombrero, cubierta de algunos restos filamentosos de cortina, al principio blancos, luego manchados de ocráceo por las esporas. Láminas finas y apretadas, fuertemente escotadas junto al pie, al principio amarillo vivo o amarillo limón, como el pie, luego se manchan de ocráceo por las esporas y pasan a amarillo ocráceo y ocráceas. Carne medianamente gruesa y compacta, del mismo color amarillo limón del resto del carpóforo, sin sabor ni olor especial o a lo sumo muy ligeramente terroso. La potasa tiñe la cutícula del sombrero de oliváceo. La potasa da una reacción rosa púrpura fugaz sobre la carne y pardo olivácea que pasa a pardo rojiza sobre la cutícula. .

MICROSCOPÍA: Láminas con arista homomorfa, sin elementos estériles diferenciados de los basidios y basidiolos. Esporas almendradas, ligeramente apiculadas en los dos extremos, con paredes bastante fuertemente verrugosas, ocráceas al microscopio, de 9,5 a 11,2 x 6 a 6,7 µ.

ECOLOGÍA: Especie relativamente común, observada en prácticamente todos los ambientes, especialmente hayedos y carrascales, entre finales de septiembre y primeros de noviembre:

Observaciones: Especie fácil de reconocer por el llamativo color amarillo que exhibe en todas sus partes, sombrero, carne y láminas, así como por sus relativamente pequeñas dimensiones tanto del carpóforo como de sus esporas. 

Fuente de las fotos: http://guiahongosnavarra1garciabona.blogspot.com/2015/05/cortinarius-splendens-r-hy.html