Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Cortinarius diabolicus (Fr.) Fr.

Buscar

Cortinarius diabolicus (Fr.) Fr.

MACROSCOPÍA:  Sombrero de 3 a 9,5 cms. de diámetro, al principio convexo y luego plano convexo, con los bordes rectos y ligeramente giboso en el centro. Superficie seca, muy finamente afelpada y débilmente escamosilla, micácea a la lupa y brillante hacia los bordes, de color cuero ocráceo a marrón aleonado. Pie estilizado, de 5 a 9,5 cms. de largo por 4 a 14 mms. de diámetro, cilíndrico,flexuoso, igual o ligeramente engrosado en la base en un bulbo fusoide que apenas alcanza los 14 mms. de diámetro. De color blanco sucio y según nuestras observacionessin coloraciones azuladas netas, con restos filamentosos de cortina que se tiñen de ocráceo por las esporas. Láminas bajo el sombrero escotadas, finas y apretadas, con arista lisa o aserrada, de hasta 7 a 13 mms. de anchura. De color muy claro, azuladas al principio, luego cremas y al final arcillosas por las esporas. Carne fina y compacta, blanca y un poco ocrácea en el bulbo, sin sabor especial ycon un suave olor fúngico muy agradable y característico. La sosa en los revestimientos del sombrero da una reacción marrón clara o aleonada. El guayacol da una reacción positiva sobre la carne, purpurínea en aureola. Las bases fuertes y la fenolanilina no reaccionan.

MICROSCOPÍA: Láminas con arista homomorfa, sin elementos estériles diferenciados de los basidiosy basdiolos. Esporas ovoideas, con paredes fuertemente verrugosas, amarillo ocráceas claras al microscopio, de 9,5 a 11 x 8 a 9,5 µ. y de 8 a 9,3 x 6 a 7,5 µ 

ECOLOGÍA: Especie muy rara, recogida en los carrascales y en los hayedos.

Observaciones: Especie muy relacionada con el C. anomalus por su porte y sus esporas ovoideas o subglobulosas pero se separa por la ausencia de escamas, bandas o anillos a lo largo el pie, así como por sus láminas no azuladas ni lilacinas como en esta especie. Se caracteriza por la superficie del sombrero escamosilla micácea, que caracteriza las especies del grupo Azurei, de coloración ocrácea o aleonada, no azulada ni lilacina omo en su afín el C. azureus, sus láminas igualmente no azuladas y sus esporas subglobulosas.

Fuente de foto: