Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Cortinarius balteatus Fr.

Buscar

Cortinarius balteatus Fr.

MACROSCOPÍA: Sombrero de gran porte, al principio globuloso a hemisférico, pero enseguida se hace convexo e incluso un poco deprimido por el centro, pero conservando largo tiempo los bordes revueltos hacia abajo, de 6 a 9 cms. de diámetro y puede alcanzar 13 cms. De color marrón oscuro al principio con los bordes marrón lilacinos o marrón violáceos, pero luego se decolora y pasa a marrón ocráceo con fibrillas ferruginosas que se agrupan en diminutas escamillas más patentes hacia los bordes que aparecen así un poco escamosillos. Superficie ligeramente viscosa, pero enseguida seca.Pie fuerte, duro y grueso, de 7 a 10 cms. de largo por 2 a 2,5 cms. de diámetro, cilíndrico, a menudo recurvado y un poco bulboso en la base. Color blanco y con superficie seca y recubierta de restos de cortina filamentosa blanca que se tiñe de ocráceo por las esporas. Láminas finas y apretadas, muy escotadas junto al pie, con arista blanca y serrulada,al principio cremas o arcilloso claras, no lilacinas ni azuladas, luego ferruginosas por las esporas. Carne compacta y dura, hueca en el pie de los viejos ejemplares, de color blanco,sin sabor especial y con un fuerte olor terroso. La carne da reacción positiva inmediatamente al guayacol en azul e igualmente a las bases fuertes, amoniaco, sosa y potasa en amarillo.MICROSCOPÍA: Láminas con arista homomorfa en donde no se han observado pelos estériles diferenciados de los basidiolos y basidios.Esporas en forma de almendra con paredes bastante fuertemente verrugosas, amarillo ocráceas al microscopio, de 10 a 13,3 x 5,5 a 6,5 µ.

ECOLOGÍA: Especie rara, recogida en los robledales:

Observaciones: Especie muy relacionada con el C. nemorensis por la coloración del sombrero e incluso las fibrillas agrupadas en escamas que aparecen en el borde y sobre todo por las reacciones químicas, positivas y el fuerte olor terroso, sin embargo, se separa por la falta de coloraciones Hacinas o azuladas en la carne y en las láminas.

Fuente de la foto:http://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=C&art=761