Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.
MACROSCOPÍA : Sombrero de 2 a 5 cms. de diámetro, anchamente cónico y con frecuencia marcado con una prominencia o mamelón puntiagudo central,de semejante aspecto al D. cinnamomea. Superficie lisa y seca, de un llamativo color rojo cinabrio o rojo ladrillo con fibrillas radiales, no higrófana. Pie fino y estilizado, de 6 a 7 cms. de largo por 3 a 5 mms. de diámetro, ligeramente engrosado en la base hasta 6 a 7 mms. pero sin llegar a formar un bulbo individualizado. Cutícula seca, con pocos restos filamentosos de cortina, rojo cinabrio como el sombrero poco más claro.Bajo el sombrero presenta láminas gruesas y espaciadas, escotadas junto al pie,rojo cinabrio como el resto del carpóforo y en la madurez oscurecidas de ocráceo por las esporas, marrón canela o marrón rojizas. Carne fina, submembranosa, del mismo color rojo cinabrio del resto del carpóforo,sin olor ni sabor especiales.
MICROSCOPÍA: Arista de las láminas homomorfa. sin elementos estériles diferenciados de los basidiolos. Basidios cilíndricos y terminados en un extremo redondeado, de 6,6 a 8,4 µ. de diámetro. Esporas ovales o casi almendradas, con un apículo neto y paredes muy ligeramente verrugosas. De 7,5 a 9,1 x 45 a 5,5 µ. amarillo ocráceas claras al microscopio.
ECOLOGÍA: Especie que aparece ocasionalmente entre la hojarasca de los hayedos, nunca en gran número.
Observaciones: Especie típica del grupo Sanguinei, muy afín al grupo Cinnamomei. Ambos grupos comprenden especies con carpóforos de porte pequeño o medio con largos pies muy estilizados y sombreros convexos y más o menos mamelonados.