Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.
MACROSCOPÍA: Sombrero convexo o cónico convexo, con los márgenes rectos, de 6 a 8,5 cms. de diámetro en nuestros ejemplares y hasta 11 cms. De un bello color claro, amarillo aleonado, rubio, de coloración un poco más ocre hacia el centro y más claro hacia los bordes, sin fibrillas radiales, aunque con algunos restos membranosos blancos procedentes del velo general en los bordes. Cutïcula viscosa en tiempo húmedo y enseguida seca. Pie más largo que el sombrero, cilíndrico o un poco engrosado hacia la base en un bulbo fusoide, de 7,5 a 10,5 cms. por 15 a 18 mms., macizo y consistente, de color blanco y con algunos restos membranosos en forma de escamas o bandas anuliformes superpuestas que se manchan de ocráceo con la edad, al frotamiento y con las esporas. Láminas muy finas y apretadas de color claro, café con leche claro al principio y luego un poco más ocráceas pero no muy oscuras. Esporada amarillo ocrácea. Carne gruesa y compacta, maciza, de color blanco, sin sabor especial y olor muy suave y agradable. Con el fenol reacciona y da una coloración rojo carmín. Con la fenolanilina da igualmente una reacción positiva y al cabo de varios minutos se torna rojo carmín. Con el guayacol no reacciona.
MICROSCOPÍA: Láminas con arista homomorfa, sin elementos estériles diferenciados de los basidiosy basidiolos. Esporas perfectamente características del C. turmalis, pequeñas, fusiformes y prácticamente lisas, muy claras, amarillo claras al microscopio, muy adelgazadas por el punto de sujeción al basidio y redondeadas por el extremo, no apiculadas, con una o varias gotas de grasa en su interior, de 8 a 10,5 x 4 a 4,5 µ.
ECOLOGÍA: Especie propia de bosques de coníferas y de caducifolios.