Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.
MACROSCOPÍA: Sombrero al principio convexo y regular y después obtusamente giboso en el centro a ampliamente acampanado,de 3 a 4 cms., aunque pueden alcanzar los 7 cms. de diámetro.De una bella coloración marrón anaranjada viva, color cuero vivo con un claro tinte anaranjado. Cutïcula recubierta de una fuerte capa viscosa que al principio continua por el pie recubriendo igualmente los 2/3 inferiores .Pie relativamente largo y estilizado como es típico en las especies de este grupo, de 4 a 5 cms, pero puede alcanzar los 10 cms. por 8 a 12 y hasta 17 mms de diámetro en el centro, adelgazándose ligeramente hacia los dos extremos, por lo que aparece ligeramente ventrudo en el tercio inferior. Presenta en los 2/3 inferiores un recubrimiento viscoso que en general permanece contínuo, aunque en algunos ejemplares puede requebrajarse en bandas dejando ver la coloración blanquecina del pie, de color blanco sucio que pasa a violáceo en la parte superior, donde se inserta de jóven el sombrero. Bajo el sombrero presenta láminas finas y apretadas, escotadas junto al pie, al principio de un color claro, marrón claro o café con leche claras que luego se tiñen de ocráceo o ferruginoso por las esporas, así como la cortina viscosa que recubre el pie. Carne fina en el sombrero, blanquecina o un poco pardusca en la base del pie y claramente lilacina o violácea en lo alto junto a la inserción de las láminas. Sin sabor ni olor especial.
MICROSCOPÍA: Láminas de arista homomorfa, sin pelos estéiles diferentes de los basidiolos.Esporas almendradas con apículos muy pronunciados en los dos extremos, fuertemente verrucosas, de color amarillo ocráceas al microscopio. De 12,8 a 14 x 6,5 a 7,5 µ, pudiendo alcanzar superiores dimensiones según la bibliografía, citándose dimensiones de hasta 18 x 9,2 µ.
ECOLOGÍA: Especie típica de lugares muy húmedos y encharcados, turberas, en bosques húmedos de caducifolios y hayedos
Observaciones:Esta especie dentro de los Myxacia se caracteriza por el bello color marrón anaranjado del sombrero, fuerte y vivamente coloreado, con la arista de las láminas no claramente blanquecina como consecuencia de la ausencia de células estériles diferenciadas y su pie estilizado y muy viscoso pero sin dejar bandas estrechas como ocurre en el C. trivialiso incluso en el C. elatior, con el que guarda grandes parecidos..