Se encontró un total de 7530 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Cortinarius cotoneus Fr.

Buscar

Cortinarius cotoneus Fr.

Sinonimia: C. sublanatus SS. Boud. Km-Rick.

MACROSCOPÍA: Sombero al principio muy convexo, casi hemisférico y luego se levantan los bordes y se extienden conservando en el centro una ancha gibosidad y los bordes largo tiempo revueltos hacia abajo, de 6 a 10 cms. de diámetro. Cutïcula del sombrero seca y afelpada por las fibrillas del sombrero que en algunos puntos se agrupan y aparece un poco escamosilla especialmente hacia los bordes, de color marrón o marrón ocráceo con una ligera tonalidad olivácea en algunos ejemplares. Pie fuerte y mazudo, de 6 a 9 cms. por 15 a 20 mms de diámetro en lo alto. Cilíndrico o se engruesa progresivamente hacia la base terminando en un bulbo radicante de hasta30 mms. de diámetro. De color amarillo y con algunas escamillas fibrilosas en la parte baja que en general no llegan a constituir un anillo neto.  Láminas gruesas y espaciadas, muy anchas y ventrudas, escotadas junto al pie, amarillo oliváceas al principio y luego enmascaradas de ocráceo o ferruginoso por las esporas. Carne gruesa y compacta, blanca rosada, blanca sucia o blanca amarillenta, con sabor y olor netamente rabanoides. La carne no reacciona con las bases fuertes como la potasa o amoniaco, pero la cutícula del sombrero se torna púrpura negro o rojo purpúreo. Con nitrato de plata la carne toma una bella coloración amarilla de oro.

MICROSCOPÍA: Láminas con arista homomorfa, sin elementos estériles diferenciados del resto de los basidios y basidiolos. Esporas ovoideas a subglobulosas, con paredes medianamente verrugosas, y amarillo ocráceas al microscopio, de 8,5 a 10 x 7,5 a 8 µ y de 7,3 a 9,3 x 56 a 7,5 µ. en otras recolecciones.

ECOLOGÍA: Especie muy común en la mayor parte de los carrascales, entre finales de octubrey primeros de diciembre, excepcionalmente antes.

Observaciones: Especie perteneciente al grupo Olivascens dentro de la Sección Dermocybe, caracterizado por sus coloraciones oliváceas o verdosas a las que alude el nombre y sus esporas ovoideas o subglobulosas. La especie en cuestión se caracteriza por su gran‘ porte y su pie muy fuerte y bulboso que presenta escamillas en la parte inferior.