Se encontró un total de 7530 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Cortinarius glaucopus (Schaeff.) Gray

Buscar

Cortinarius glaucopus (Schaeff.) Gray

MACROSCOPÍA: Sombrero que puede variar desde los 4 a 8,5 cms. de diámetro según nuestras observaciones, generalmente de más de 6 cms. Primero convexo o anchamente giboso en el centro con los bordes revueltos hacia abajo, luego   puede extenderse y deformarse e incluso deprimirse por el centro como consecuencia del levantamiento de los bordes aunque generalmente mantienen los márgenes revueltoshacia abajo. Cutïcula lisa y poco viscosa, desecándose con facilidad, de coloración variable que puede ir de un marrón rojizo oscuro, marrón arcilláceo, amarillo rojizo, pero siempre recubierto de una maraña de fibrillas radiales marrones más oscuras que le dan un aspecto característico. Pie cilíndrico de 5 a 7,5 cms. de largo por 8 a 18 mms. de diámetro terminado en la base en un bulbo generalmente alargado y poco marginado, aunque según el terreno donde aparezca puede ser corto y claramente marginado. Superficie seca, al principio de blanco o ligeramente azulado en la parte superior, pero recubierto totalmente de fibrillas longitudinales plateadas. Con la edad todo el pie se enmascara de ocráceo por las esporas. Con pocos restos filamentosos de cortina manchados de ocráceo por las esporas. Bajo el sombrero presenta láminas finas y apretadas, escotadas junto al pie, al principio azul claras, violeta claras o lilacinas, pero enseguida se decoloran a amarillo pajizo, café con leche y ocráceas por las esporas, marrón grisáceo muy oscuras, al modo del C. infractus en exsicata. Carne compacta, gruesa y muy dura, blanquecina o crema amarillenta y azulada o lilacina en lo alto del pie y junto a la inserción de las láminas Sin sabor ni olor especial.

MACROSCOPÍA:: Láminas con arista homomorfa, sin elementos estériles diferenciados de los basidiolos. Basidios ventrudos, de 6,6 a 7 µ de diámetro en el vientre.Esporas amarillo ocráceas claras al microscopio y con una gota de grasa en su interior, fusiformes y ligeramente pruniformes, pero muy escasamente apiculadas, de 7,5a 9,4 x 4 a 5,6 µ, con paredes muy débilmente verrugosas, casi lisas.

ECOLOGÍA: Especie muy común y abundante en carrascales y pinares y más rara en algunosrobledales y hayedos. Se ha recogido entre finales de septiembre y mediados de noviembre .

Observaciones: Especie muy relacionada con el grupo Caerulescens, de los que se separa por sus esporas de reducido tamaño y muy débilmente  verrugosas.