Se encontró un total de 7530 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Cortinarius hercynicus (Pers.) M.M. Moser

Buscar

Cortinarius hercynicus (Pers.) M.M. Moser

MACROSCOPÍA: Sombrero al principio globuloso o hemisférico, luego se va extendiendo y aparece simplemente convexo o anchamente giboso en el centro y con los bordes largo tiempo revueltos, de 3 a 8 cms. de diámetro. Cutïcula seca y afelpada, más o menos despeluchada o escamosilla hacia los bordes, especialmente en los ejemplares jóvenes, de un bello y llamativo color azul oscuro o violeta oscuro que en los ejemplares adultos puede mancharse de ocráceo en el centro. Pie fuerte, cilíndrico o más generalmente engrosado hacia la base en un bulbo fusoide, de 4 a 12 cms. por 6 a 20 mms. y hasta 35 a 40 mms. en el bulbo. De color violeta oscuro como el sombrero y manchado de ocráceo por las esporas en la parte superior, con pocos restos filamentosos de cortina igualmente manchados de ocráceo por las esporas. Láminas gruesas y bastante espaciadas, escotadas junto al pie, al principio del mismo color violeta oscuro del resto de carpóforo y en la madurez manchadas de ocráceo por las esporas. Carne compacta, gruesa en el centro del sombrero y fina en el resto, medulosa y blanda en el bulbo, de color violeta oscuro, sin sabor ni olor especial.

MICROSCOPÍA: Láminas con arista tapizada de pelos estériles muy numerosos, pero aparentemente menos salientes que en el C. violaceus, fusiformes o en botella terminados en un cuello obtuso y poco diferenciado del vientre, mucho más gruesos que los de la otra especie,de 10,5 a 16 x 5,8 a 8,5 µ y excepcionalmente con terminación más estrecha, incoloros. Esporas elipsoidales, con paredes fuertemente verrugosas, con verrugas pequeñas,pronunciadas y muy individualizadas, amarillo ocráceas al microscopio, de 11,8 a 14 x 7a 8 µ.

ECOLOGIA: Especie recogida exclusivamente en los pinares ácidos  mezclados a veces con haya

Observaciones: Especie macroscópicamente igual a su congénere el C. violaceus de la que se ha diferenciado fundamentalmente por su hábitat de coníferas.