Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Cortinarius largus Fr.

Buscar

Cortinarius largus Fr.

MACROSCOPÍA: Sombrero de 4 a 8 (12) cms. de diámetro, convexo o algo deprimido en el centro y con los bordes enrollados al principio y luego simplemente revueltos hacia abajo. Cutïcula lisa y viscosa, lilacina al principio, luego marrón rosácea y con los bordes blanco lilacinos, coloración, esta última, que domina en los ejemplares jóvenes. Pie de 5 a 8 cms. de largo por 8 a 18 mms. de diámetro en la parte superior,engrosándose progresivamente hacia la base donde termina en un bulbo más o menos prominente y redondeado. Superficie seca y lisa, en algunos ejemplares se observan en los 2/3 inferiores pequeñas escamillas o desgarraduras de fibrillas. Al principio de color blanco lilacino, pero luego se decolora y sólo queda lilacino en la parte superior y blancoen el resto. Bajo el sombrero presenta láminas finas, apretadas y escotadas junto al pie, de color al principio lilacino y luego ocráceas por las esporas. Carne compacta, ligeramente lilacina, sin sabor ni olor especial o ligeramente terroso. El guayacol da una reacción positiva sobre la carne que se tiñe muy lentamente de azul, el amoniaco no reacciona y la sosa reacciona muy lentamente dando una coloración amarilla en aureola, en los ejemplares estudiados.

MICROSCOPÍA:: Arista de las láminas homomorfa, sin elementos estériles diferenciados de los basidiolos. Basidios cilíndricos y más o menos estrangulados en el centro, de unas 8 a 9 µ de diámetro. Esporas en forma de almendra, con un apículo bien marcado y pared celular marcada de verrugas bajas y puntiagudas, con una gota de grasa en su interior. de 10 a 11 x 5,2a 6,3 µ, ocráceas al microscopio.

ECOLOGÍA:: Especie muy común entre la hojarasca de hayedos y robledales entre mediados deseptiembre y primeros de noviembre.

Observaciones: Especie que da nombre al grupo caracterizado por su sombrero viscoso y su pie cilíndrico o terminado en un bulbo no marginado, la coloración lilacina que exibe en las láminas y en la carne y las reacciones de la carne a las bases fuertes en amarillo, más omenos fuerte. El C. largus se caracteriza por la ausencia del olor típico terroso de variecolor, lasreacciones nulas al amoniaco y muy débiles a la sosa y potasa y la coloración del sombrero lilaciana en los jóvenes y luego marrón pálido y sólo lilacino en los bordes 

Fuente de la foto: http://guiahongosnavarra1garciabona.blogspot.com/2015/03/cortinarius-largus-fr.html