Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.
MACROSCOPÍA: Sombrero convexo a hemisférico, bastante regular, de 4 a 15 cms. de diámetro y con los bordes al principio muy enrollados y luego simplemente revueltos hacia abajo. De color al principio francamente lilacino o ametistino en los bordes y ocráceo o color cuero en el centro, luego marrón cuero uniforme y aclarándose a lilacino en los bordes con algunas fibrillas radiales más oscuras. En los ejemplares viejos todo el sombrero se oscurece y la típica tonalidad lilacina del borde puede quedar enmascarada de marrón. Cutïcula lisa y viscosa recorrida de finas fibrillas radiales deshilachadas en el borde en los viejos ejemplares. Pie fuerte y macizo, de 5 a 10 cms. por 13 a 20 mms. de diámetro engrosándose progresivamente hacia la base que termina en un bulbo ventrudo de hasta 17 a 37 mms. de diámetro. De color blanco lilacino en los ejemplares jóvenes y luego blanco y empardeciendo a partir de la base, con cortina filamentosa abundante, blanca y enseguida manchada de ocráceo por las esporas. Láminas finas, estrechas y apretadas, regularmente escotadas junto al pie, al principio lilacinas claras o francamente lilacinas y luego arcillosas claras por las esporas, manteniendo largo tiempo el reflejo lilacino hacia el borde del sombrero. Carne compacta, maciza y dura, de color blanco lilacino o lilacino, más pronunciado bajo las superficies, sin sabor ni olor destacable. Reacciona vivamente a las bases fuertes, el amoniaco a veces tarda en reaccionar y no vira a amarillo con claridad, la sosa y la potasa dan por el contrario una reacción amarillo vivo instantánea.
MICROSCOPÍA: Láminas con arista homomorfa, sin elementos diferenciales. Esporas alargadas, almendradas y fuertemente estranguladas en los dos extremos, papiladas, amarillo ocráceas al microscopio y con superficie medianamente verrugosa, de 10,7 a 13 x 5,5 a 6,5 µ.
ECOLOGIA: Especie común, forma grandes grupos entre la hojarasca de los hayedos
Observaciones: Especie muy afín al C. largus tanto en su morfología como en coloración, pero difiere por las reacciones químicas, muy positivas con las bases fuertes.
Fuente de la foto:http://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=C&art=1498