Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.
MACROSCOPÍA: Sombrero convexo o ligeramente acampanado, de 5 a 10 cms. de diámetro de un bello color marrón amarillento, castaño anaranjado o color miel que hacia los bordes se aclara y se hace más amarillento. Cutïcula lisa y muy viscosa, lisa, sin ningún tipo de pliegues o rugosidades radiales como en el C. elatior. La cutícula con el reactivo Talio-4se torna negra purpúrea y lo mismo ocurre con las bases fuertes como la sosa. Pie cilíndrico y ligeramente subradicante, de 6 a 13 x 1 a 2,5 cms., con superficie uniformemente blanca y sin trazas de azulado o liacino. Presenta una amplia cortina recubierta de una capa viscosa que recubre también los 2/3 inferiores del pie y que no se rompe en bandas anuliformes, simplemente queda un rastro anular en el punto de inserción de la cortina. Láminas gruesas y espaciadas, adnatas y con una pequeña escotadura junto al pie, al principio cremas, luego ocre amarillentas por las esporas y al final ferruginosas. Carne fina, de color crema claro, sin olor ni sabor especial. Reacciona con la fenolanilina dando un color rojo mientras que con la sosa da un ligero color marrón muy claro,bayo.
MICROSCOPÍA: Láminas con trama regular y arista homomorfa, sin elementos estériles diferenciados de los basidiolos. Esporas muy alargadas, de 12 a 14,3 (16) x 5,8 a 6,7 (7,5) µ, con paredes adornadas de rugosidades irregulares y poco pronunciadas y amarillo ocráceas al microscopio.
ECOLOGÍA:: Especie más bien rara. Se ha recogido en diversas ocasiones, entre mediados de octubre y mediados de noviembre, en los pinares de P. sylvestris y sobre sustrato de conglomerados ácidos; en los carrascales .
Observaciones::Especie de porte muy semejante a varias de las especies del grupo C. elatior de los que se diferencia por su coloración oscura y llamativa, por la falta de rugosidades en el sombrero y la falta de bandas anulares en el pie, pero sobre todo se diferencia microscópicamente por la arista de las láminas sin células diferenciadas y sus esporas alargadas y estrechas.También se separa de este grupo e incluso del grupo del C. trivialis por su ecología,«propia de suelos ácidos», especialmente pinares.
Fuente de la foto:.http://www.amanitacesarea.com/cortinarius-mucosus.html