Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.
MACROSCOPÍA: Sombrero de 6 a 9 cms. de diámetro, primero convexo, pero enseguida se deprime irregularmente por el centro y se levantan los bordes. Superficie viscosa, resquebrajada en fisuras radiales y en algunos ejemplares con pequeñas escamillas en el centro. de color amarillo verdoso o amarillo sulfuríneo, luego pasa a castaño o marrón rojizo a partir del centro, quedando los bordes más claros. Pie cilíndrico y fuerte, de unos 7 cms. de largo por 17 mms. de diámetro, terminado en un bulbo claviforme y redondeado, no marginado. Superficie seca de color amarillo y en los ejemplares muy jóvenes aparece recubierta en la parte inferior de restos fugaces del velo general en forma de fibrillas y pequeñas escamillas de color gris lilacino, luego se tiñen todos de ocráceo por las esporas. Láminas finas y abundantes, al principio escotadas y luego subdecurrentes al levantarse los bordes del sombrero, bastante estrechas, al principio amarillo verdosas, después canela por las esporas. Carne compacta, amarilla clara la del sombrero y cítrina la del pie con una médula claramente diferenciada blanca. Sin olor ni sabor destacables.Las bases fuertes como la sosa y la potasa dan una coloración rojo púrpura sobre la carne y el amoniaco le da un poco más débil rosa claro muy fugaz.
MICROSCOPÍA:: Arista de las láminas homomorfa, sin elementos estériles diferenciados de los basidiolos. Esporas ovales, aguzadas por los dos extremos y con paredes rugosas, de 11 a 12,6 x 6,3 a 7 µ, ocráceas al microscopio.
ECOLOGÍA:: Especie muy rara de la que sólo se han recogido unos pocos ejemplares en loscarrascales.
Observaciones: Especie típica del grupo Percomis dentro de los Cliduchi, caracterizado por sus sombreros viscosos y pies secos pero sin bulbos marginados y sus láminas amarillas o amarillo verdosas, al menos en la juventud.
Fuente de la foto:http://www.hlasek.com/cortinarius_nanceiensis_bv6397.html