Se encontró un total de 7530 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Cortinarius percomis Fr.

Buscar

Cortinarius percomis Fr.

MACROSCOPÌA: Sombrero convexo y ligeramente giboso en el centro, de 2,5 a 8 cms. de diámetro. Superficie lisa y viscosa, de color amarillo ocráceo claro y oscureciéndose ligeramente hacia el centro que toma un bonito color gamuza, cuero amarillento, con pequeñas escamillas ocráceas dispersas. Pie cilíndrico, relativamente largo y estilizado y engrosándose ligeramente en la base, de 4 a 7 cms. de largo por 8 a 15 mms. de diámetro. De color amarillo vivo y con pocos restos filamentosos de cortina que se tiñen de ocráceo por las esporas. Láminas bajo el sombrero gruesas, medianamente apretadas, escotadas, con arista serrulada, de color amarillo al principio, con la arista algo más clara y luego se tornan arcillosas o gamuza claras por las esporas. Carne compacta, amarillo citrina en el pie y casi blanca en el sombrero, sin sabor especial y un neto olor como a flores, un poco alimonado, muy agradable. Las bases fuertes como la sosa dan una reacción positiva sobre la carne que toma una coloración roja purpurínea e igualmente el sulfato de hierro da una reacción positivaen verde claro.

MICROSCOPÍA: Láminas con arista homomorfa, sin elementos estériles diferenciados. Esporas alargadas, fusiformes y muy ligeramente estranguladas en las extremidades, con superficie ligeramente verrugosa y amarillo ocráceas al microscopio, de 11 a 13 y excepcionalmente 16 x 5,3 a 6,5 µ, algo más estrechas.

ECOLOGÍA: Especie muy rara según nuestras observaciones, recolectada en los pinares montanos de Pinus sylvestris.

Observaciones: Especie notablemente parecida al C. auroturbinatus (=C. elegantissimus) con el que en primera instancia llegamos a confundirlo, sin embargo, se separa claramente por su coloración nunca amarillo vivo ni en el margen sino ocrácea o amarillo ocrácea, por su pie cilíndrico o ligeramente bulboso, pero sin bulbo marginado, su característico olor agradable como a flores y sus esporas notablemente más pequeñas, entre otros caracteres.

Fuente de la foto; http://guiahongosnavarra1garciabona.blogspot.com/2019/07/cortinarius-percomis-fr.html