Se encontró un total de 7530 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Cortinarius purpurascens Fr.

Buscar

Cortinarius purpurascens Fr.

MACROSCOPÍA: Sombrero al principio muy convexo, casi hemisférico, con los bordes fuertemente enrollados, luego se extiende y aparece más o menos extendido, pero nunca deprimido por el centro, ni mamelonado, de tamaño medio a grande, de 2,5 a 7 cms. aunque de manera excepcional pueden alcanzar los 15 cms. de diámetro. De color marrón oscuro o marrón purpúreo, y en ocasiones con una fina pulverulencia blanca en los bordes. En los ejemplares muy desarrollados amenudo el sombrero se aclara y aparece de un color marrón claro, color gamuza en el centro. Superficie lisa y viscosa. Pie corto, de 3,5 a 5 cms. de altura por 7 a 18 mms. de diámetro, termina en la baseen un bulbo marginado, muy cónico, de hasta 12 a 30 mms. de diámetro. De color violáceo y con abundantes restos filamentosos de cortina que se manchan de ocráceo por las esporas. Láminas finas y apretadas, escotadas junto al pie, al principio lilacinas, pero pronto se tiñen de ocráceo por las esporas. Carne compacta y dura, de color violáceo en el centro del pie y blanco lilacino en el resto y en el sombrero, con sabor dulce y agradable y olor especie indescifrable. 

MICROSCOPÍA: Láminas con trama regular y arista homomorfa, sin elementos estériles diferenciados de los basidiolos. Esporas ovales o ligeramente almendradas, amarillo claro al microscopio, con cubiertas muy ligeramente verrugosas, casi lisas, de tamaño medio, (7)-8,5 a 9,5 x 4,5 a 5,5 µ y excepcionalmente se han observado algunas esporas notablemente grandes, de 13 x 6,5 µ, pudieran corresponder a algunos basidios bispóricos.

ECOLOGÍA:: Especie muy característica de robledales y más excepcionalmente de carrascales e Incluso hayedos. Nos aparece entre primeros de septiembre y mediados de octubre,

Observaciones: Cortinario que da el nombre al grupo Purpurascens caracterizado por la reacción violeta o purpúrea que da la carne con el reactivo Talio-4. Se caracteriza por su sombrero marrón violáceo oscuro y el bulbo del pie, claramente marginado. 

Fuente de la foto:  http://www.socmicolmadrid.org/gale/galcorpur01.html