Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Cortinarius salor Fr.

Buscar

Cortinarius salor Fr.

MACROSCOPÍA: Sombrero al principio convexo, pero enseguida los bordes se revuelven hacia arriba y aparece un poco deprimido en el centro e irregular, de 3,5 a 7 cms. de diámetro. Cutïcula recubierta de una gruesa capa viscosa que se continua en el pie cuando el sombrero está cerrado. De un bello color lilacino o violeta al principio y luego se decolora a amarillo claro, amarillo ocráceo o marrón claro a partir del centro, permaneciendo al menos los bordes violetas y con finas fibrillas radiales entrelazadas más oscuras. Pie fuerte engrosándose ligeramente hacia la base donde termina generalmente en un bulbo ventrudo, de 4,5 a 7 cms. de largo por 7 a 12 mms. de diámetro en lo alto y ll a 15 mms. en la base. De color lilacino en lo alto y blanquecino en el resto, recubierto en los 213 inferiores, a partir de la cortina de una capa viscosa que no se rompe en escamas como ocurre en algunas especies del grupo Colliniti. Láminas bajo el sombrero gruesas y espaciadas, ventrudas y muy escotadas junto al pie, al principio lilacinas, pero enseguida se tiñen de ocráceo por las esporas como la cortina del pie. Carne fina y compacta, blanca, de sabor dulce y sin olor especial.

MICROSCOPÍA:: Arista de las láminas homomorfa, sin pelos estériles diferenciados. Esporas subglobulosas y típicas del grupo Delibuti, de 8,5 a 9,3 x 7 µ en nuestros ejemplares y hasta10,7 x 8,5 µ según los datos de Kühner, de paredes finamente verrucosas y ocráceas al microscopio.

ECOLOGIA: Especie bastante rara, recogida en los carrascales.

Observaciones: Especie de coloración muy semejante a algunas especies del grupo Caerulescens, sin embargo difiere de ellas por su pie carente de bulbo marginado y claramente viscoso. Por consiguiente estos caracteres junto con sus esporas subglobulosas y típicas del grupo Delibuti es lo que más caracteriza a esta especie.

Fuente de las fotos: http://guiahongosnavarra1garciabona.blogspot.com/2015/05/cortinarius-salor-fr.html