Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.
MACROSCOPÍA:: Sombrero al principio convexo y luego plano convexo con los bordes largo tiempo revueltos hacia abajo y rara vez embudado como su pariente el C. turbinatus con el que guarda grandes parecidos, de 6 a 7 cms. de diámetro. Cutïcula lisa y viscosa, con viscosidad insipida, de color amarillo ocráceo claro, color gamuza o color cuero, algo más ocráceo u ocre rojizo hacia los bordes. Pie cilíndrico de 8 a 10 cms. por 10 a 15 mms. terminado en un bulbo bruscamente marginado, con reborde muy agudo y un poco radicante, de hasta 25 a 30 mms. de diámetro. Con superficie blanca y enseguida manchada de ocráceo por las esporas, con abundantes restos filamentosos de la cortina al principio blancos, pero enseguida manchados de ocráceo por las esporas. Láminas finas y apretadas, escotadas junto al pie, con arista dentellada o aserrada, al principio muy claras, crema o arcilloso claras, luego ocráceas por las esporas. Carne fina y compacta de color blanco sin sabor ni olor especial.
MICROSCOPÍA:: Láminas con arista homomorfa, sin elementos estériles diferenciados de los basidiosy basidiolos. Esporas elipsoidales o débilmente almendradas, bastante apiculadas en el extremo del esterigmato, con paredes medianamente verrugosas, muy anchas y pocoelevadas, amarillo ocráceas al microscopio, de 11,2 a 14 x 7 a 7,5µ.
ECOLOGÍA Especie muy rara ha sido recogida en los hayed
Observaciones: Especie de porte y colorido semejante al C. multiformis con el que fácilmente se puede confundir, debido a su colorido bastante uniforme, gamuza o color cuero, amarillo ocráceo, sus láminas muy claras, cremas o arcilloso claras y su bulbo claramente marginado, sin embargo, difiere por sus esporas muy grandes y la falta de restos fibrilosos de velo sobre el sombrero, que tampoco es rizado.
Fuente de las fotos: https://ceb.wikipedia.org/wiki/Cortinarius_saporatus