Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Cortinarius varius (Schaeff.) Fr.

Buscar

Cortinarius varius (Schaeff.) Fr.

MACROSCOPÍA:Sombrero convexo a plano convexo, un poco giboso en el centro en los ejemplares muy adultos como consecuencia del levantamiento de los bordes, pero no verdaderamente mamelonado en el centro, de 4 a 8 cms. de diámetro o algo más en algunos ejemplares excepcionales. Con superficie lisa y viscosa de un bello color amarillo ocráceo vivo, más amarillo hacia los bordes y más anaranjado o rojizo hacia el centro, amenudo con algunas escamillas ocráceas dispersas, más importantes hacia el centro del sombrero. Pie fuerte y relativamente corto, de 5 a 8 cms. de largo por 10 a 15 mms. de diámetro en la parte superior, engrosándose en la base en un bulbo fusiforme, claviforme o aveces casi marginado de hasta 16 a 30 mms. de diámetro. Superficie blanca, seca, con pocos restos filamentosos de la cortina blancos, pero enseguida teñidos de ocráceo por las esporas. Láminas bajo el sombrero muy finas y abundantes, escotadas junto al pie, de un llamativo color azul que perdura netamente en los ejemplares adultos, aunque se enmascara parcialmente de ocráceo por las esporas, relativamente anchas, de hasta 1 cm. Carne compacta y dura, de color blanco, sin sabor ni olor especial. Da una reacción instantánea en amarillo ocráceo a las bases fuertes, en especial a la sosa y potasa.

MICROSCOPÍA: Arista de las láminas ligeramente heteromorfa por la presencia de unos pelos esfériles más finos y sinuosos que los basidiolos, pero apenas salientes y difíciles de observar. Esporas almendradas con extremos claramente apiculados o estrangulados en losdos extremos; de color amarillo ocráceo al microscopio y cubiertas fuertemente verrucosas, de 9 a 10,7 x 5,4 a 6,4 µ, a.

Observaciones: Por sus llamativas láminas azuladas y la coloración amarillo ocrácea del sombrero presenta bastantes afinidades y puede confundirse con algunos Myxacia, tales como elC. metrodi y el C. delibutus que incluso dan la misma reacción a la potasa pero difierenpor su porte más estilizado y sobre todo por su pie viscoso.

ECOLOGÍA: Especie bastante común en carrascales, entre mediados de octubre y primeros de diciembre.