Se encontró un total de 7530 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Cortinarius venetus (Fr.) Fr.

Buscar

Cortinarius venetus (Fr.) Fr.

MACROSCOPÍA: Sombrero de 5,5 a 7 cms. de diámetro, primero convexo, después se extiende y se deforma conservando frecuentemente una ancha giba o mamelón central y con los bordes largo tiempo revueltos hacia el interior. Cutïcula seca y recubierta de numerosas escamillas fibrilosas que le dan un aspecto afelpado y suave al tacto, de color al principio verde oliváceo oscuro, luego se aclara y aparece ocráceo en el centro o incluso amarillo ocráceo manteniendo verdoso el borde. Pie de 4 a 7 cms. de largo por 10 a 19 mms. de diámetro en el centro, se engruesa ligeramente en la base y termina en un pequeño bulbo redondeado de hasta 12 a 25 mms. de diámetro. Superficie seca, amarillenta al principio y luego ocrácea por las esporas, con pocos restos filamentosos de cortina y en los jóvenes puede observarse unabanda anuliforme por debajo de la cortina que pasa fácilmente desapercibida. Láminas gruesas y espaciadas, ventrudas, adnatas o fuertemente escotadas, a! principio amarillo arcillosas y después ocráceas rojizas por las esporas. Carne compacta en el sombrero y amenudo hueca en el pie en los viejos ejemplares, amarillenta en el sombrero y más pardusca hacia la base del pie, sin sabor especial y con olor rabanoide en algunos ejemplares y nulo en otros. Las bases fuertes como la sosa dan una reacción positiva sobre la carne en marrón rojo y la potasa más oscuro sobre la cutícula del sombrero, púrpura negro.

MICROSCOPÍA: Arista de las láminas homomorfa, sin elementos estériles diferenciados de los basidiolos. Esporas ovales o subglobulosas, con paredes débilmente verrugosas, casi lisas, de 7 a 7,7 x 4,5 a 5 µ., marrón ocráceas al microscopio,

ECOLOGÍA: Especie bastante común en hayedos, robledales y carrascales, generalmente entre la hojarasca, entre mediados de septiembre y primeros de diciembre. 

Observaciones:Especie típica del grupo Olivascens, dentro de los Dermocybe, bastante característico porque comprende especies de sombrero seco, amenudo finamente escamosillo, con coloraciones más o menos verdosas u oliváceas, a lo que alude el nombre del grupo, y esporas redondas o subglobulosas. 

Fuente de las fotos: http://guiahongosnavarra1garciabona.blogspot.com/2015/05/cortinarius-venetus-fr.html