Se encontró un total de 7530 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Cortinarius xanthophyllus (Cooke) Rob. Henry

Buscar

Cortinarius xanthophyllus (Cooke) Rob. Henry

MACROSCOPÍA: Sombrero de 5 a 10 cms. de diámetro, convexo o un poco deprimido en el centro en los viejos ejemplares y con los márgenes al principio enrollados, pero luego se extienden e incluso se levantan hacia arriba. Cutïcula lisa y viscosa, de color violeta vinoso claro, con el centro castaño rojizo o púrpura ymás o menos tocado de reflejos violáceos, centro amarillento. Pie grande y fuerte, de hasta 12 cms. de alto por 1,5 a 2,5 cms. de diámetro, ensanchándose un poco en la parte superior y en la inferior donde termina en un bulbo muy poco marginado, en forma de cebolla o apenas bulboso y algo radiante. Superficie seca de color amarillo verdoso y blanquecino o lilacino claro en lo alto, junto a las láminas, con algunos restos filamentosos de cortina amarillenta y pronto más o menos teñida de ocráceo por las esporas. Láminas finas y apretadas, adnato-escotadas, de color amarillo en la juventud y marrón claro, con reflejos violáceos y con arista ondulada amarillo lilácea en la madurez. Carne compacta y fina, de color amarillo limón, sin sabor especial y un débil olor a rábano. Las bases fuertes como la sosa dan sobre la carne una reacción positiva en violeta rojizo y sobre la cutícula del sombrero castaño oscuro. El sulfato ferroso igualmente da una reacción positiva sobre la carne del pie que se torna de un amarillo verdoso más pronunciado que el suyo propio.

MICROSCOPÍA: Arista de las láminas homomorfa, sin elementos estériles diferenciados de los basidiolos. Basidios tetraspóricos claviformes y fuertemente estrangulados, de 8,5 a 9,5 µ. de diámetro, con esterigmatos cortos y finos. Esporas muy variables, aunque básicamente aparecen dos tipos en el mismo carpóforo, unas cortas, limoniformes y con paredes algo verrugosas, de 10,3 a 11,9 x 5,8 a 6,5 µ. y otras muy alargadas y con paredes lisas, de 14,5 x 6,5 a 7 µ. todas conteniendo gotas de grasa y fuertemente papiladas en los dos extremos.

ECOLOGÍA: Especie muy rara, Aparece en robledales, sobre terrenos arcilloso calizos, entre hojarasca y muy próximas al árbol. Mediados de octubre hasta mediados de noviembre. 

Observaciones: Especie del grupo Orichalcei por la presencia de coloraciones lilacinas en lo alto del pie e incluso en las láminas. Por su coloración purpurínea o vinosa recuerda mucho al C. rufoolivaceus, así como por la coloración verdosa de las láminas en la juventud.

Fuente de las fotos: http://guiahongosnavarra1garciabona.blogspot.com/2015/05/cortinarius-xanthophyllus-cke-rob-henry.html