Se encontró un total de 7530 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Cortinarius bivelus (Fr.) Fr.

Buscar

Cortinarius bivelus (Fr.) Fr.

MACROSCOPÍA: Sombrero al principio muy convexo, mazudo,luego se extiende manteniendo una ancha prominencia o giba central y los bordes revueltos hacia abajo, de 4,5 a 7 cms. de diámetro. Superficie lisa y seca que se desgarra en pequeñas escamillas hacia los bordes e incluso en algunos ejemplares hasta en el centro del sombrero. De coloración muy poco a nada higrófana, marrón cuero claro o café con leche claro y totalmente recubierto de fibrillas plateadas radiales y entrelazadas. Pie grueso y fuerte, de 4,5 a 8 cms. de largo por 13 a 18 mms. de diámetro en la parte superior. Se engruesa progresivamente hacia la base donde termina en un grueso bulbo redondeado de hasta 25 a 30 mms. de diámetro. Color blanco y en la madurez más o menos ocráceo por las esporas. Presenta abundantes restos filamentosos de cortina, blanca al principio y luego teñida de ocráceo por las esporas.Pequeñas bandas anuliformes dispersas o escamillas procedentes de desgarraduras de la superficie en los 2/3 inferiores. Láminas bastante gruesas y apretadas, escotadas junto al pie, al principio muyclaras, cremas o arcillosas claras y con la arista blanquecina, luego ocráceas por las esporas. Carne muy gruesa y compacta, blanca sucia y un poco pardusca hacia la base delpie, sin sabor especial y con un suave olor especial pero difícil de caracterizar que algunos autores relacionan con el alcanfor. No reacciona ni con las bases fuertes, ni con el guayacol, fenol u otros reactivos,pero algunas recolecciones dan una reacción positiva con la fenolanilina que pasa primero a marrón rojiza y luego a roja purpurínea al cabo de varias horas.

MICROSCOPÍA: Láminas con arista homomofa, sin elementos estériles diferenciados de los basidios y basidiolos.Esporas elipsoidales o cortamente fusiformes, con extremidades no estranguladas opapiladas, paredes débilmente verrugosas, amarillo ocráceas al microscopio. De 10,5 a12,5 (14) x 6,5 a 7 µ en unas recolecciones y algo más estrechas y fusiformes en otras,de 10,7 a 11,7 (14) x 53 a 6,4 µ.

ECOLOGÍA: Especie relativamente común aunque fácil de confundir con otras especies del grupo Privignoides o Duracini. Se ha determinado en los carrascales y pinares.

Observaciones: Los cortinarios del grupo Biveli se caracterizan por la ausencia de todo tipo de coloraciones azuladas o lilacinas, sus gruesos pies terminados en bulbos redondeados y provistos de bandas anuliformes o escamillas en general poco aparentes y sus sombreros muy mazudos y más o menos despeluchados o escamosillos hacia el borde.El C. biveli que da el nombre al grupo se caracteriza por su reacción positiva a lafenolanilina, su olor característico como alcanforado y las bandas anuliformes del pie..

Fuente de la foto: https://www.asturnatura.com/especie/cortinarius-bivelus.html