Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.
MACROSCOPÍA: Sombrero poco masivo de 4 a 6,5 cms. de diámetro, primero convexo, pero enseguida aplanado o un poco deprimido en el centro en los ejemplares adultos. Cutïcula lisa, viscosa y muy brillante, de color amarillo verdoso o amarillo oliváceo bastante vivo, con el centro de la misma coloración o más generalmente teñido de ocráceo, especialmente en los individuos adultos. Pie cilíndrico y estilizado, de 5 a 65 cms. de largo por 5 a 10 mms. de diámetro, terminado en un bulbo muy brúscamente marginado de hasta 2 a 2,5 cms. de diámetro. Superficie seca, de color amarillo verdoso y con restos filamentosos de cortina teñidos de ocráceo por las esporas. Láminas finas y apretadas, adnatas o muy brevemente escotadas junto al pie, al principio amarillo verdosas, luego ocráceas por las esporas, aunque conservando largo tiempo un reflejo oliváceo. Carne compacta y fina, de color amarillo verdoso vivo tanto en el sombrero como en el pie, más oscura bajo las superficies, sin olor ni sabor destacables. Las bases fuertes como la sosa o la potasa tiñen la carne de un verde oliva intenso; el sulfato ferroso, da una reacción verde intensa sobre la cutícula del sombrero y la fenolanilina no reacciona.
MICROSCOPÍA: Arista de las láminas provista de algunos pelos estériles diferenciados de los basidiolos, incoloros y muy poco aparentes, estrangulados en la extremidad y en forma dededos retorcidos, de 2 a 2,5 µ, de diámetro en la extremidad. Basidios cilíndricos, de 7,2a 7,7 µ. de diámetro. Esporas casi limoniformes, estranguladas en ambos extremos y con las paredesprovìstas de verrugas bajas, de 8,2 a 11,3 x 4,8 a 6 µ.
ECOLOGÍA: Especie muy rara sobre hojarasca de caducifolios, hayedos y robledales.
Observaciones: Especie típica del grupo Flavovirens dentro de los Scauri caracterizado por las coloraciones verdosas que exiben en diversas partes del carpóforo.Se diferencia del C. olivellus, con el que guarda grandes parecidos, por la coloración netamente amarilla de la carne, la coloración del sombrero más clara y las reacciones químicas particulares de cada una.También presenta ciertos parecidos con el C. ionochlorus que difiere por sus Iáminas lilacinas al principio, no amarillas.