Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.
MACROSCOPÍA: Sombrero de 4 a 7 cms. de diámetro, convexo a plano convexo e incluso un poco deprimido en el centro en la vejez, con los bordes generalmente recurvados hacia abajo. Cutïcula viscosa, de coloración poco viva, amarilla ocrácea clara, crema ocrácea o simplemente crema con manchas ocráceas irregulares, no amarilla viva como el C. calochrous con el que guarda grandes relaciones. Presenta también restos membranosos de velo blanco en el centro del sombrero y algunas fibrillas radiales entrelazadas más oscuras hacia los bordes, no muy patentes. Pie de 4,5 a 7 cms. de largo por 10 a 12 mms. de diámetro en lo alto, cilíndrico y terminado en la base en un bulbo muy bruscamente marginado de 15 a 27 mms. de diámetro, con algunos restos membranosos blancos en el reborde, restos del velo general. Superficie del pie blanca, con pocos restos filamentosos de cortina manchados de ocráceo por las esporas, así como el resto del pie en la madurez. Láminas finas y apretadas, un poco escotadas, de 4 a 7 mms. de anchura, al principio lilacinas y luego arcilloso claras por las esporas. Carne compacta, blanca y sin sabor ni olor especial. Las bases fuertes como la sosa no dan la típica reacción rojiza sobre la cutícula del sombrero que caracteriza al C. calochrous y sobre la carne da una ligera coloración rosácea fugaz. La fenolanilina también da una reacción negativa así como el resto de reactivos usuales.
MICROSCOPÍA: Arista de las láminas homomorfa, sin elementos estériles diferenciados de los basidiolos. Esporas en forma de almendra, un poco apiculadas en ambos extremos, con superficie medianamente verrugosa, provista de verrugas anchas y bajas, ocráceas al microscopio, de 9,5 a 12 x 53 a 6 µ.
ECOLOGÍA: Especie muy rara, recogida en los carrascales:
Observaciones: Especie típica del grupo Calochrous por la coloración lilacina de las láminas, el bulbo del pie muy bruscamente marginado, la coloración más o menos amarillenta del sombrero y sus grandes esporas. .Además hay que señalar la presencia de restos membranosos de velo general sobre la superficie del sombrero y en los rebordes del bulbo.
Fuente de las fotos: https://www.biodiversidadvirtual.org/hongos/Cortinarius-spectabilis-M.M.-Moser-1952-img9159.html