Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.
MACROSCOPÍA: Sombrero de 4,5 a 9 cms. de diámetro, al principio convexo o hemisférico y luego se aplana como consecuencia del levantamiento de los bordes e incluso aparece como deprimido por el centro. De un bello y llamativo color azul oscuro o gris azulado recorrido por numerosas fibrillas radiales entrelazadas más oscuras y más abundantes hacia los bordes. Cutïcula lisa y viscosa con restos membranosos blancos procedentes del velo general que envuelve a todo el carpóforo al principio al modo de una amanita. Pie corto y fuerte, de 5 a 8 cms. x 12 a 20 mms. de diámetro en la parte superior, terminado en la base en un bulbo muy marginado y grande de hasta 35 a 40 mms. de diámetro. De color lilacino al principio, pero enseguida se torna ocráceo a partir del bulbo, con abundantes restos filamentosos cortiniformes blancos y enseguida manchados de ocráceo por las esporas. Presenta en la base una amplia volva muy patente, membranosa, blanca, que envuelve todo el bulbo y se levanta sobre los bordes como un típico saco de una Amanita. Láminas bajo el sombrero finas y apretadas, escotadas junto al pie, al principio lilacinas, pero enseguida se decoloran a crema arcilloso u ocre arcilloso a partir del centro hacia los bordes y al final se tornan totalmente ocráceas. Carne compacta y dura, blanca o blanco amarillenta, un poco lilacina en lo alto del pie junto a las láminas y en los bordes del bulbo, de sabor muy ligeramente amarescente y olor suave y agradable, indefinido. Con la fenolanilina tanto la cutícula como la carne dan una reacción positiva pasando a rojo purpuríneo al cabo de una hora, el guayacol da negativo en cutícula y carne y la sosa da marrón rojizo en cutícula y no reacciona sobre la carne.
MICROSCOPÍA: Láminas con arista provista de algunos elementos estériles muy dispersos que pasan desapercibidos, absolutamente incoloros, algunos en forma de basidiolos de 4 a 6 µ, de diámetro, pero otros estrangulados en la extremidad en forma de una mama o de un pequeño dedo de no más de 2 µ. de diámetro. Esporas débilmente amigdaliformes, nada apiculadas y por tanto casi elipsoidalescon paredes débilmente verrugosas e incluso lisas en las grandes esporas, con una gotade grasa en su interior y amarillo ocráceas al microscopio, relativamente pequeñas de 8 a 9,5 (12) x (4) - 5 a 6,5 µ.
ECOLOGÍA: Especie recolectada bastante abundantemente en los robledales e igualmente en los carrascales de las laderas ,entre la hojarasca.
Observaciones: Especie muy característica por el llamativo color azulado del sombrero y pie con abundantes fibrillas entrelazadas radiales y sobre todo por el amplio velo general que lo recubre que deja escamas membranosas blancas en el sombrero y una amplia volva muy aparente en la base del pie.
Fuente de las fotos: http://guiahongosnavarra1garciabona.blogspot.com/2015/08/cortinarius-volvatus-ahsmith.htm