Se encontró un total de 7530 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Cortinarius allutus Fr.

Buscar

Cortinarius allutus Fr.

MACROSCOPÍA: Sombrero de tamaño medio a grande, con porte típico de Scauri, sombrero al principio casi hemisférico, luego convexo, muy regular y al final pueden levantarse un poco los bordes y aparecer un poco giboso en el centro, pero no claramente mamelonado, con los bordes al principio enrollados y luego simplemente revueltos hacia abajo, de 5 a 7 cms. Con superficie viscosa, lisa y en algunos ejemplares un poco rugosilla radialmente en los bordes, de un bonito color amarillo ocráceo o amarillo anaranjado, más vivoque el C. ochropallidus, con el que guarda muchos parecidos, y más claro hacia losbordes donde se hace más amarillento.
Pie relativamente corto y fuerte, de 5 a 7 cms. de largo por 10 a 15 mms. de diámetro en la parte superior, cilíndrico y terminado en un grueso bulbo marginado de hasta 2 a 3cms. de diámetro, con rebordes muy redondeados. Color blanco incluso en el bulboy recorrido de abundantes restos fibrilosos blancos de la cortina que se manchan deocráceo por las esporas.
Láminas bajo el sombrero finas, apretadas y un poco escotadas junto al pie, muy claras al principio, de color crema o blanco sucio, luego se oscurecen un poco a arcilla,crema ocráceo o canela claro pero nunca muy oscuras.Carne compacta y bastante consistente, blanca, de sabor dulce y sin olor especial.
No reacciona ni al TI-4, ni a las bases fuertes, al menos de una forma clara y en losejemplares recogidos por nosotros y con la sulfovanillina la carne pasa a rojo vinoso o purpúreo al cabo de un cierto tiempo


MICROSCOPÍA :Presenta láminas con arista homomorfa, sin elementos estériles diferenciados del
resto de los basidios y basidiolos. Esporas fusiformes, muy adelgazadas en la zona apical y redondeadas y con poro germinativo visible en la zona aboral, ocráceas al microscopio y con pared débilmente verrugosa.En general presentan una gruesa gota de grasa en su interior, de 10 a 12 x 6 a 6,5 µ.


HABITAT: Especie muy rara, aunque es posible que en más de una ocasión haya pasado desapercibida al confundirse macroscópicamente mucho conel C. ochropallidus. Es una especie típica de coníferas y carrascales.

Observaciones: Especie típica del grupo Multiformes que se caracteriza por la falta de coloraciones azuladas o rojizas en ninguna parte del carpóforo, sus coloraciones claras y tirando amenudo al rosado, al amarillo ocráceo o al color canela y sus láminas muy claras desde el principio y que no se oscurecen notablemente en la vejez.