Se encontró un total de 7530 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Cortinarius auroturbinatus (Secr.) J.E.Lange

Buscar

Cortinarius auroturbinatus (Secr.) J.E.Lange


MACROSCOPÍA: Sombrero que fácilmente alcanzan los 6 a 16 cms. de diámetro, convexos y generalmente muy regulares y con los bordes largo tiempo recurvados hacia el interior.Superficie lisa y viscosa que al secarse aparece muy brillante yapergaminada. De color amarillo azufre con el centro marrón rojizo, luego todo el sombrero se torna marrón rojizo con finas fibrillas radiales entremezcladas.Pie corto y grueso, de 5 a 6 cms. de largo por 12 a 15 mms. de diámetro, terminado en un bulbo marginado de hasta 30 mms. de diámetro y bastante alargado, introduciéndose entre la hojarasca. Superficie lisa y seca de color amarillo citrino más limpio que el sombrero, a veces con algunos reflejos oliváceos y en la madurez más o menos sucia de ocráceo por las esporas, con algunos restos filamentosos de cortina manchados de ocráceo.Bajo el sombrero presenta láminas finas, apretadas, estrechas, de unos 5 mms, de anchura y brevemente escotadas junto al pie. De color al principio amarillo citrinas, como el pie, luego marrón rojizas o marrón ferruginosas por las esporas.Carne compacta y muy gruesa, en general de más de 15 mms en el centro del sombrero, de color blanco general y amarillo claro bajo la superficie del sombrero y enel bulbo. Insípida y con un ligero olor muy característico y difícil de definir que algunosautores comparan con el alcanfor.
Las bases fuertes como la sosa y potasa dan una bella reacción en rojo púrpura intenso, casi negro en la superficie amarilla del sombrero y en el mismo lugar el percloruro de hierro da un verde violáceo

MICROSCOPÍA:Arista de las láminas homomorfa, sin elementos estériles diferenciados de los basidiolos. Basidios cilíndricos de hasta 12 µ. de diámetro.Esporas almendradas, con un apículo muy pronunciado, casi limoniformes, con paredes recubiertas de verrugas muy bajas y poco pronunciadas, de 12,5 a 14,6 x 7,8 a 8,5 µ. marrón amarillentas oscuras al microscopio.

ECOLOGÍA: Especie muy común y abundante en bosques caducifolios y sobre todo carrascales,desde finales de septiembre a mediados de diciembre. 

Observaciones: El C. auroturbinatus es sin duda la especie más común del grupo Splendens, muy afín al grupo Fulminei, que comprende las especies que presentan coloraciones amarillas en la carne o láminas jóvenes y estas mismas coloraciones amarillas dominan la superficie del sombrero al menos en los bordes y en la juventud.La especie descrita se reconoce por la coloración blanca de la carne, la coloración marrón rojiza del sombrero en el centro, o por todo en los ejemplares adultos, sus grandes esporas limoniformes que superan las 12 µ. de largo y las reacciones del sombrero a las bases fuertes y al percloruro de hierro.

Fuente de la fotohttps://web.micolosa.net/cortinarius-auroturbinatus/