Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.
MACROSCOPÍA:Sombrero de 4 a 7 cms. de diámetro, primero convexo y con los bordes enrollados, luego extendido y con el centro muy ligeramente giboso, aspecto mazudo. Cutïcula lisa y seca, marrón ocrácea, ocre rojiza o aleonada en húmedo y ocre amarillenta o color gamuza en seco, poco higrófana, con los bordes blanquecinos y totalmente recubierta de fibrillas radiales blanquecinas. Pie de 5,5 a 8 cms. de largo por 5 a 15 mms. de diámetro en la parte superior, hacia abajo se va engrosando progresivamente y termina en un bulbo redondeado de hasta 60 mms. de diámetro, aveces un poco acodado. Superficie seca, blanquecina o ligeramente lilacina en la parte superior y recubierta de fibrillas longitudinales blancas, con finas lineas anulares blancas a nivel del bulbo, restos del velo general, que pasan desapercibidas en los adultos y se tiñen de ocráceo por las esporas. Láminas gruesas y espaciadas, fuertemente escotadas, arcillosas al principio, luego ocráceas por las esporas, con la arista aserrada y blanquecina en los ejemplares jóvenes. Carne compacta y consistente en el sombrero, blanda y esponjosa en el bulbo, decolor blanco y sin sabor ni olor especial. No da ninguna reacción especial con los reactivos típicos.
MICROSCOPÍA:: Esporas ovales o amigdaliformes, con cubiertas muy finas y débilmente verrugosas, de 8,4 a 9,8 x 5 a 56 µ ocráceas al microscopio.
ECOLOGÍA: Especie muy común formando grupos entre la hojarasca de pinares y carrascales, de manera excepcional en otros tipos de bosques, entre mediados de septiembre y primeros de diciembre.
Observaciones: Especie que da nombre al grupo caracterizado por sus sombreros higrófanos, de coloraciones ocráceas o marrones rojizas en húmedo, sus láminas arcillosas o blanquecinas y sus pies provistos de bandas más o menos anuliformes, restos del velo general.