Se encontró un total de 7530 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Cortinarius uraceus Fr.

Buscar

Cortinarius uraceus Fr.

MACROSCOPÍA: Sombrero que apenas alcanza los 10 a 30 mms. de diámetro, al principio cónico, después cónico-convexo o anchamente campanulado y al final se levantan los bordes y aparece plano-convexo con los bordes fuertemente revueltos hacia abajo y con una prominencia central o mama relativamente ancha y redondeada. Cutïcula lisa o frecuentemente un poco plisada radialmente, seca e higrófana, de color marrón oscuro o marrón ocráceo oscuro, color dátil en húmedo y pajizo muy claro en seco. Pie de 1,5 a 3,5 cms. de largo en unas recolecciones o mucho más largo, de 5 a 10 cms. en otras, según el hábitat donde desarrolla, por 3 a 5 mms. de diámetro, cilíndrico o ligeramente engrosado en la base, liso y con pocos restos filamentosos de cortina. De color al principio blanco y recubierto de numerosas fibrillas longitudinales plateadas, con la edad o al frotamiento se torna pardusco y luego marrón oscuro a partir de la base. Láminas gruesas y espaciadas, al principio adnatas y luego casi libres cuando se abre el sombrero, bastante estrechas, de 4 a 5 mms. arcillosas o café con leche claras al principio, pero pronto pasan a ocráceas o marrón ferruginosas oscuras por las esporas y con la arista blanquecina. Carne fina, pero compacta en el sombrero y pie, blanquecina en el sombrero y ocrácea en el pie, sin sabor ni olor especial. Reacción negativa a la fenolanilina.

MICROSCOPÍA: Láminas con arista homomorfa, sin elementos estériles diferenciados de los basidios y basidiolos. Esporas cortamente elipsoidales u ovoideas, nada o muy ligeramente apiculadas, con paredes prácticamente lisas y con una gruesa gota de grasa en su interior. Amarillo ocráceas al microscopio. De 7,4 a 8 x 5 a 6 µ. en unas recolecciones y algo más largas 8,4 a 10 x 5 a 6,3 µ. en otras.

ECOLOGÍA: Especie común y amenudo confundida con alguna de las múltiples afines, reconocido en diversas comunidades de bosque, como hayedos .También ha sido recogida en los carrascales ,e incluso en los pinares.

Observaciones: Especie característica por su pequeño tamaño, la ausencia de coloraciones lilacinas o azuladas en todas las partes del carpóforo, su sombrero al principio cónico y después claramente papilado o mamelonado, su pie pardusco o marrón como el sombrero en los ejemplares adultos o al frotamiento y sus esporas ovoideas o cortamente elipsoidales,casi lisas.

Fuente de las fotos: http://guiahongosnavarra1garciabona.blogspot.com/2015/05/cortinarius-uraceus-fr.html?m=1