Se encontró un total de 7946 registros en la base de datos.

Banco de setas / seta / Cortinarius junghuhnii Fr.

Buscar

Cortinarius junghuhnii Fr.

MACROSCOPÍA: Sombrero de apenas 17 a 37 mms. de diámetro, al principio cónico o cónico-campanulado, luego se levantan los bordes y se vuelve convexo con una prominencia o mamelón central obtuso y poco marcado y márgenes revueltos hacia abajo. Cutïcula seca, finamente granulosa o escamosilla y más claramente escamosa en los bordes. Claramente higrófana, marrón castaño oscura, casi negra, en húmedo y marrón ferruginosa u ocre ferruginosa en seco, decolorándose a partir del centro. Pie de 3 a 4,5 cms. de largo por 3 a 7 mms. de diámetro, cilíndrico o muy ligeramente engrosado hacia la base, provisto de una cortina filamentosa blanca que en algunos ejemplares deja una marca anuliforme filamentosa, pero absolutamente liso por debajo. De color blanco por el recubrimiento de numerosas fibrillas longitudinales blanquecinas o plateadas y enrojeciendo ligeramente a partir de la base al frotamiento o con la edad, pero sin oscurecer notablemente. Láminas gruesas y espaciadas, fuertemente escotadas junto al pie, ocre ferruginosas o canela al principio y luego marrones muy oscuras y con la arista blanquecina. Carne fina y membranosa en el sombrero, hueca en el pie, de color blanco rosado o rosado, sabor un poco harinoso y olor ligero, pero neto terroso, como a moho, típico de C. hinnuleus. Reacción negativa a la fenolanilina y a los reactivos típicos.

MICROSCOPÍA: Láminas con arista heteromorfa, cubierta en su totalidad por numerosos pelos claviformes lisos o finamente verrugosos, algo más grande que los basidiolos. Esporas elipsoidales, ligeramente apiculadas, con superficie fuertemente verrugosa, marrones oscuras al microscopio, de 8,5 a 9,5 x 5,3 a 5,5 µ. algo más pequeñas que las dadas por Kühner y Romagnesi.

ECOLOGÍA: Especie muy rara, entre la hierba de los carrascales.

Observaciones: Especie muy relacionada con el C. decipiens SS. Henry por la coloración un poco rosada del pie al frotamiento y de la carne, sin embargo esta especie difiere por la presencia de bandas anuliformes más o menos netas en el pie por debajo de la inserciónde la cortina, que no tiene esta especie, la coloración más clara del sombrero y la ausencia de fibrillas o escamillas en los bordes del sombrero.